Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Daniela García

El Transporte en Colombia genera un 7% del PIB en el país. Seis de los precandidatos a la presidencia llegaron a la Puerta de Oro a comentar sus propuesta en este gremio. 

En el marco del 42° Congreso Internacional de Transporte de Carga y su logística, celebrado el día 15 de septiembre del año en curso en el Centro de Convenciones Puerta de Oro en Barranquilla, se llevó a cabo un debate entre Juan Manuel Galán, Claudia López, Jorge Robledo,  Juan Carlos Pinzón y Marta Lucía Ramirez, precandidatos a la presidencia de Colombia, quienes discutieron sobre sus propuestas hacia el sector de los transportadores, presentes en el recinto.

Marta Lucía Ramírez habló sobre su propuesta basada en reuniones mensuales con los líderes de todos los sectores económicos del país incluyendo el sector del transporte que mueve al país, así como regular los impuestos desproporcionados que afectan al sector, y enfatizó en generar un cambio que cree una comunión entre la clase media empresarial que pueda convivir con las grandes empresas.

Por su parte, Juan Carlos Pinzón, candidato por el Partido de Unidad Nacional, propuso que en caso de llegar a la presidencia, su prioridad será trabajar para que la economía crezca en un 5% y que duplique sus ingresos en un período de veinte años. Entre sus propuestas están generar un esfuerzo en el tema fiscal y tributario, así como reducir los trámites que generan retrasos en el sector transportador e invertirle a la innovación a través de tecnologías amigables con el planeta.

Gustavo Petro, candidato por el Partido Movimiento Progresistas se refirió a propuestas que beneficien a los transportadores a través de una disminución en el costo de los peajes, aumentar la producción para que crezca el transporte de carga promedio de la agricultura y optimizar la infraestructura de transporte, como también consideró entre sus propuestas reactivar la red de ferrocarriles en el país.

En esta línea, el representante por el Partido Liberal, Juan Manuel Galán propuso para el sector transportador aumentar la productividad que bajó un 0.3%, así como reducir los costos de logística. Para Galán es necesario trabajar por mejorar la calidad de infraestructura de transporte, aumentar la interconectividad fluvial y reducir la informalidad que se presenta en el sector. Señaló también que, para estimular el crecimiento en este sector, es necesario optimizar los procesos en la fronteras a través de una ventanilla para agilizar los trámites.

Claudia López, representante por el Partido Verde aclaró que su prioridad principal es tener una visión de país que erradique la corrupción para que todos los sectores puedan progresar. Señaló, además, que es necesario intervenir en las políticas abusivas de peajes que beneficien a los transportadores, así como generar un equilibro de inversión pública que satisfaga a los sectores económicos. Entre sus propuestas también están llegar a un acuerdo para quitar los fletes y estableces vigilancia en el sector, así como incentivar la chatarrización para que los vehículos de transporte tengan una vida útil.

Por último, Jorge Robledo, candidato a la presidencia por el Polo Democrático, considera imperativo que los supermonopolios paguen sus impuestos, e igualmente erradicar la corrupción presente en este sector, que cuenta con mas de 1.8 millones de vinculados.

 

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co

Comments
  • Brianda

    Buenas,

    Quería anotar que Gustavo Petro NO hace parte del Polo Democrático desde el 2010, ni mucho menos es su candidato. Desde que renunció a ese partido creó su proprio movimiento político llamado Movimiento Progresistas desde el 2011.

    24 septiembre, 2017

Sorry, the comment form is closed at this time.