[wpdts-date-time]  

María José Bossio y Mariana Benavides  – [Alianza Informativa con CERI.com]

Luego de dos días con la mirada del mundo puesta en la reunión más secreta del mundo, el Cónclave ha terminado con la votación de 133 cardenales y el consentimiento del elegido. Humo blanco se alzó sobre la Capilla Sixtina este 8 de mayo, día de la virgen de Pompeya, donde se ha proclamado la tan esperada fórmula latina: Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam! 

En sus primeras palabras como Papa, León XIV, visiblemente emocionado ante la multitud que lo saludaba desde la Plaza de San Pedro, proclamó: “La paz este con todos vosotros”.  

“Soy un hijo de San Agustino, Agustiniano, con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo. En este sentido, podemos todos caminar juntos hacia esa patria que dios nos ha preparado”. 

Robert Francis Prevost Martínez. Nacido en Chicago (EE. UU.), de madre española, tiene 69 años y es el primer pontífice estadounidense y el primero de la iglesia agustina, de la que llegó a ser superior global. Ha dedicado gran parte de su vida a misiones en Sudamérica. Fue obispo en Perú durante 40 años, país que le otorgó la nacionalidad, y, luego de comenzar su discurso en italiano, dedicó un saludo especial, hablando en español, a su arquidiócesis de Perú por acompañarlo como obispo, compartir su fe y dar tanto para ser una iglesia fiel a Jesucristo.  

Además, es uno de los pocos a los que Francisco se refirió al nombrarlo jefe del Dicasterio de Obispos, una importante oficina del Vaticano, lo que le ha dado experiencia gobernando y dirigiendo. Este cargo, además, le ha dejado ver al mundo su característica mediadora, la cual se espera siga siendo uno de sus puntos fuertes, especialmente en la nueva era de Donald Trump. 

En su discurso agradeció al papa Francisco, muchos esperan que impulse las reformas de su antecesor, especialmente acerca de las políticas migratorias, y a las que se ha referido especialmente el presidente Gustavo Petro en la red social X, donde menciona su apoyo y que espera que con su liderazgo aliente a los migrantes latinoamericanos humillados en Estados Unidos. El nuevo pontífice ha sido crítico respecto a la política migratoria estadounidense en el pasado, por medio de sus redes sociales personales, especialmente X. 

“Tenemos que buscar juntos, ser una iglesia misionera. Una iglesia que construye puentes y diálogo” 

El papa León XIV describió su visión de la iglesia como una que “construya puentes” y entable diálogo. En su discurso repetitivamente mencionó la importancia del diálogo, el amor y la paz. Al finalizar, rezó con los fieles católicos un Ave María por la nueva misión que ahora lidera, por toda la iglesia y la paz del mundo.  

Reacciones Globales 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció frente al nombramiento de León XIV, refiriéndose a este como un gran honor para el país por ser el primero. Manifiesta ansias por conocerlo. 

Donald Trump felicitando a “Leon XIV”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, como se mencionó anteriormente, también se pronunció minutos después de conocer la noticia del nuevo papa. Esto fue lo que expresó: 

El presidente Gustavo Petro en su cuenta de X

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, fue otro líder global que no tardó en pronunciarse por redes sociales, manifestó que: Ucrania valora profundamente la posición constante de la Santa Sede en la defensa del derecho internacional, condenando la agresión militar de la Federación Rusa contra Ucrania y protegiendo los derechos de los civiles inocentes. En este momento decisivo para nuestro país, esperamos el continuo apoyo moral y espiritual del Vaticano en los esfuerzos de Ucrania por restaurar la justicia y lograr una paz duradera. Deseo a Su Santidad León XIV, sabiduría, inspiración y fortaleza —tanto espiritual como física— para llevar a cabo su noble misión”. 

Zelensky en su cuenta de X

El presidente francés, Emmanuel Macron, les dedicó un mensaje fraternal a todos los católicos de Francia, refiriéndose a que este nuevo pontificado sea un mensaje de paz y esperanza. 

Emanuel Macron en su cuenta de X

Aún se espera la reacción de la corona española, casa real católica, y otros líderes globales. 

Esta noticia sigue en desarrollo...

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co

Escribe un comentario