[wpdts-date-time]  

por: Febe Peña García – [Alianza Informativa con CERI.com]

La madrugada del 7 de mayo, marcó un punto crítico en las tensiones entre India y Pakistán, dos potencias nucleares cuya rivalidad histórica ha vuelto a escalar con fuerza. Bajo el nombre de “Operación Sindoor”, el ejército indio lanzó un ataque aéreo sobre al menos nueve posiciones en Pakistán y en la región de Cachemira administrada por Islamabad, alegando que estas eran bases utilizadas para planear atentados terroristas contra ciudadanos indios. El ataque dejó al menos 26 muertos y 46 heridos, según fuentes oficiales paquistaníes.

Este bombardeo surge como respuesta al atentado del 22 de abril en el turístico poblado de Pahalgam, Cachemira, donde 26 personas —25 indios y 1 nepalí— perdieron la vida en lo que India apuntó como el ataque terrorista con más víctimas civiles desde los atentados del 26 de noviembre de 2008 en Bombay. Aunque Nueva Delhi aún no ha identificado formalmente a todos los responsables, sostiene que fue perpetrado por militantes vinculados a grupos extremistas con base en Pakistán. En particular, India señala al Frente de Resistencia (TRF), que se atribuyó la autoría del ataque en un mensaje publicado en Telegram, pero que más tarde se desmarcó del hecho y negó cualquier implicación. Pakistán, por su parte, ha rechazado toda responsabilidad y ha solicitado una investigación internacional sobre el atentado.

En respuesta al ataque indio, el ejército paquistaní aseguró haber derribado 5 aviones de combate y 77 drones indios, y declaró que se reserva el derecho de responder a la agresión en el momento, lugar y forma que considere apropiados. Las autoridades de Pakistán también denunciaron que las ofensivas alcanzaron zonas civiles, entre ellas las ciudades de Muzaffarabad y Kotli, en Cachemira, y Bahawalpur, en la provincia de Punjab.

Este nuevo episodio de violencia se inscribe en un conflicto de larga data, cuyo origen se remonta a la partición del subcontinente indio en 1947. Cachemira, una región de alta montaña y diversidad cultural, quedó entonces dividida entre ambos países, generando reclamos mutuos de soberanía que han desembocado en múltiples enfrentamientos armados.

Imagen: Jara Monter / El Orden Mundial.

La escalada de estos días rememora momentos críticos como los ataques de 2019 en Pulwama, donde murieron 40 paramilitares indios, o las ofensivas aéreas de Balakot, que marcaron el primer bombardeo transfronterizo desde 1971. A diferencia de esas

ocasiones, sin embargo, la magnitud de los ataques actuales y el uso explícito de misiles podría alterar el delicado equilibrio de disuasión nuclear en la región.

Aunque India asegura que sus acciones han sido focalizadas, medidas y no han implicado una escalada, el riesgo de una guerra abierta parece más real que en cualquier otro momento de los últimos veinte años. Analistas militares advierten que, pese a su poderío convencional superior, India no tiene una ventaja tecnológica decisiva sobre Pakistán.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación por las operaciones militares de India a través de la Línea de Control y la frontera internacional con Pakistán, y exhortó a ambos países a ejercer moderación militar. Advirtió que el mundo no puede permitirse una confrontación armada entre dos potencias nucleares y ofreció sus buenos oficios para contribuir a la desescalada del conflicto y fomentar la vía diplomática.

Mientras tanto, los ciudadanos en ambos territorios viven bajo el temor de una escalada aún mayor. Las rutas áreas fueron restringidas en ciudades clave como Lahore, Karachi e Islamabad, y se registran manifestaciones en ambos lados de la frontera. En Cachemira, familias enteras han debido abandonar sus hogares ante el inminente riesgo de nuevos enfrentamientos.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co

Escribe un comentario