Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Yules Ortiz

(Foto tomada de su perfil en Facebook)

Karen Marlen Osorio, desde muy pequeña en su natal Cartagena, deslumbró a muchos con su habilidad frente a la cámara. Prueba de ello es que a la corta edad de nueve años presentó “Imitoladas” su primer programa en Telecaribe. Poco tiempo después, llegó a la franja infantil de “Contacto”, también fue presentadora de “Pilla la nota” y actualmente presenta “El Trip”, un programa de Caracol Internacional.

La joven comunicadora supo que no solo quería desarrollarse como presentadora, también sintió el llamado a ser periodista. “A medida que fui conociendo de él, supe que para eso había nacido”, menciona Osorio. Su fascinación y habilidad para el periodismo la llevó a conocer a uno de las insignias del oficio en nuestro país, Ernesto McCausland. A pesar de que a Ernesto se le dificultara pronunciar su nombre, aprendió muchas cosas de él en el ámbito profesional, pero lo que más recuerda es “su capacidad de amar: amar su oficio, amar su familia, amar la vida”. El amor de ambos hacia el periodismo los llevó a cubrir eventos como la Cumbre de Gobernadores (2007), cuando Karen solo tenía 13 años.

Actualmente es columnista del diario La Libertad. Este medio le dio la posibilidad de hablar sobre cualquier tema, por lo que decidió escribir sobre la actualidad. “Me gusta indagar sobre lo que está aconteciendo y contarlo a mi manera”. Sus textos siempre muestran una postura muy clara sobre lo que escribe, pero esto no sorprende a muchos, ya que su núcleo familiar es de abogados y algo tenía que sacar de ellos.

A pesar de tener una habilidad innata y amor hacia su profesión, Karen decidió tener una formación integral para mejorar sus bases adquiridas en el trabajo, así que a la edad de 15 años empezó sus estudios de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Sin embargo, el periodo de estudios le representó una cantidad de obstáculos que ella estaba dispuesta a superar: jornadas de grabación muy extensas y un horario no muy práctico fueron sus principales retos.

Por otra parte, durante sus estudios encontró que también era de su agrado el cambio social, la razón para tener esta iniciativa no solo surge mientras estudiaba en la universidad. La comunicadora cartagenera explicó que “nace de una idea familiar, de esas charlas en las que uno llega a conclusiones positivas”. Actualmente, es la directora de una fundación llamada Fundación Diez. Esta organización se encarga de proporcionar regalos a la primera infancia en Barranquilla. Para Karen Osorio, decir que nació para los medios de comunicación le hace sentir la misma emoción que decir que nació para servir. Esta iniciativa surgió hace aproximadamente cuatro años de manera anónima y este año la han hecho oficial, pues espera que de esta manera pueda recibir más apoyo y abarcar más personas.

El manejar una fundación, ser presentadora y ser periodista no es fácil. Ella recibe ayuda de su familia, amigos y ha logrado obtener el respaldo de empresas privadas y más de 20 voluntarios actualmente. Para ella y sus colaboradores, “el pago es la alegría que le dejamos a los niños, los abrazos y las gracias que nos dan. Eso lo vale todo”.

Tener que demostrar su talento al momento de estar al aire, de escribir una columna periodística y trabajar como comunicadora para el cambio social, han provocado que su día a día sea un constante frenesí. Aun así, ha logrado desenvolverse muy bien en cada una de estas áreas. Karen demuestra no ser una comunicadora social más.

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co