Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Katherine Londoño

 

La estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte, Laly Margarita Malagón Vargas, obtuvo el premio del jurado del Festival Internacional de Cine a la no Violencia Activa, Ficnova, que se realiza en España.

Con su documental “El Carnaval del Buen Pastor”, producido por el Laboratorio de experimentación audiovisual de la Universidad del Norte, Uni5TV, se impuso en la categoría Centros de Enseñanza, a participantes de 33 países.

El documental había estado nominado al lado de trabajos de Italia y España, pero al final el Jurado se decidió por el trabajo de Laly Malagón.

Es el segundo galardón que obtiene. A comienzos de año, ese mismo documental ganó el premio Ernesto McCausland a la mejor crónica del carnaval de Barranquilla, en la modalidad de Nuevos cronistas.

La historia cuenta la vida de un grupo de mujeres que, si bien privadas de su libertad, recrean sus raíces culturales y le dan riendas a la fiesta más importante de la región.

La protagonista, Silvia Rebolledo, es una reclusa que en medio de sus circunstancias sigue gozando de la fiesta. Con ayuda de las directivas de la penitenciaria, logra que las mujeres disfruten unos días de libertad sin salir del penal, gracias a la alegría que arman dentro de sus paredes.

Las celdas y corredores se conviertan entonces en una gran Batalla de Flores, en la que cesan las tensiones y se avivan los calores de la paz.

“Me hace feliz estar en un festival internacional y poder seguir trabajando para cambiar la mirada del mundo sobre Colombia, porque hemos reescrito la historia y tenemos ganas de contarla de manera diferente”, dijo Laly Malagón, al hacer la presentación del documental ante los asistentes del Festival.

La premiación tuvo lugar hoy en la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Madrid. Este domingo 8 de octubre, Laly Malagón participará en el encuentro que el festival realiza tradicionalmente entre directores y publico en el Parque Toledo.

“Tengo un compromiso grande, pues al ser la única representante de Colombia, debo demostrar, como lo vio el jurado en mi docu, que Colombia es una nación distinta al narcotráfico, al conflicto armado, la prostitución”, expresó en medio de los aplausos de los asistentes.

El festival Ficnova es organizado por la ONG Mundos sin Guerra, con sede principal en Madrid, que trabaja en 40 países alrededor del mundo. A través del Festival, la organización buscar promover y socializar los proyectos audiovisuales que tengan como eje temático la inclusión, la paz y la no violencia.

 

 

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co