Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Los pobladores de la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, vivieron el primer día del “paro armado” decretado por el  Ejército Popular de Liberación (EPL), que se disputa el control de la zona con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El Eln aseguró que los combates con el reducto del Epl comenzaron porque ese segundo grupo armado le “declaró la guerra”.

Las empresas transportadoras suspendieron el despacho de vehículos ya que durante el pasado fin de semana fueron pintados automotores por el ELN en un retén montado entre Convención y el corregimiento de San Pablo, Teorama.

En el panfleto, la guerrilla prohíbe “el tráfico de cualquier tipo de automotor” y ordena “al comercio cesar todo tipo de actividades”.

La tensión entre la población se extiende a otros municipios del Catatumbo. En la vía Ocaña-Hacarí un camión fue quemado aparentemente por no acatar la orden.

Este domingo, las calles estaban solas, los comerciantes cerraron las puertas de los negocios, los campesinos no sacaron los productos agrícolas. Además, los padres de familia se abstienen de enviar a sus hijos a las aulas de clases.

Los combates entre el Eln y el Epl se intensificaron desde el pasado domingo y han dejado un número indeterminado de muertes en la vereda el Bajial, Norte de Santander.

Por su parte, el representante de la Asociación de Campesinos del Catatumbo, Olger Pérez Quintero, instó a los grupos a excluir a la población civil de la confrontación.

“Municipios como Hacarí, San Calixto, Teorama, El Tarra, Tibú y Convención, parecen pueblos fantasmas. Exigimos respeto a la gente y la intervención de los organismos de derechos humanos. Todo el mundo guarda silencio. Dónde están los dirigentes, alcaldes y personeros nunca se pronuncian, mientras que los campesinos sufren los efectos de la violencia”, agregó.

El Catatumbo es una de las zonas más convulsas de Colombia por la presencia de diferentes grupos guerrilleros, bandas criminales y narcotraficantes y es además una de las áreas con más cultivos de coca del país.

Foto: @CucutaDenuncia

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co