Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Roxana Salcedo, Juan Carlos Torres, Walter Consuegra, David Buelvas

El Festival Internacional de Arte Urbano, Killart, es un evento que se realiza cada año, desde 2013, en la ciudad. En 2018 se lleva a cabo desde el 16 de abril y finalizará el 28 de abril.

En conversación con Jorge Ferreira, coordinador cultural de la Alianza Francesa de Barranquilla, institución que organiza Killart, él habló sobre el origen de este evento y el estilo de arte alternativo que busca pintar y renovar diferentes lugares de la urbe.

“La idea con esto es recuperar espacios de la ciudad. Este es un evento social porque cuando se intervienen las paredes, significa acción ciudadana, sentido de pertenencia y ese es el sentido social del festival”, explicó Ferreira.

Por otra parte, Cart1, pintor francés urbano, menciona que una de las razones con la que ayuda Killart en términos sociales, es que las exposiciones son en cielo abierto, por lo tanto, ver el arte es gratuito.

“Las personas pueden observar e inspirarse sin pagar. El arte colombiano es más colorido que en Europa. Los artistas internacionales quieren venir a Colombia, aquí es interesante hacer arte”, afirmó el francés.

Killart es un festival que incentiva la internacionalización de los artistas locales, creando interacciones entre pintores de diferentes partes del mundo para fomentar el desarrollo artístico y la trascendencia de las obras de artistas barranquilleros.

En este festival, se ofrece un espacio académico de exposición de arte y cursos abiertos al público de manera gratuita en la sede de la Alianza Francesa, ubicada en la calle 52 # 54-75. Uno de ellos es la Tienda del Sticker, que se desarrolla como una feria de diseño independiente.

El pasado sábado se hizo una muestra colectiva de los artistas invitados a Killart. Norella Magdaniel, una artista barranquillera que expuso sus obras, explicó: “Ha venido bastante gente. Se acercan a ver mi trabajo. Es maravilloso ver cómo las personas pueden conectarse con mi trabajo. Personas que nunca pensé que verían mis obras, las estaban viendo”. Además de Norella, más de 30 artistas expusieron sus obras de arte y vendieron a visitantes del festival parte de sus productos artísticos.

El objetivo de Killart se está cumpliendo. Barranquilla brillará más, pues sus paredes grises ahora son un lienzo frente a la creatividad de los artistas.

Foto: Juan Camilo Torres

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co