Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

“Nunca vemos las cosas a través de un lente transparente”: Albert Chillón

Por: Daniela Pinto Molinares

En el marco del Encuentro Académico de AFACOM, el profesor y director del Máster de Comunicación, Periodismo y Humanidades de la Universidad Autónoma de Barcelona, Albert Chillón, expuso la conferencia “El discurso periodístico entre la ficción y la facción”, contextualizado en la diferencia entre ambos conceptos y el papel del periodista ante los mismos.

Chillón abordó la necesidad de clasificar las formas de escritura de cualquier signo para tener en cuenta su capacidad. Agregó que es como un arco imaginario, con la ficción en un extremo y la facción en el otro. En la facción todos los textos tienen un propósito de decir la verdad, en la ficción se da en su mínima expresión.

También diferenció tres grados entre los dos conceptos. En el primero hizo alusión a la facción dónde están los reportajes, documentales, crónicas y noticias como “una mezcla de lo que sabemos y figuramos”; en el segundo, enfocó hacia la literatura de memoria y detalles personales; y en el tercero, en novelas realistas, con argumentos inventados y dosis de fantasía.

El conferencista estructuró su discurso a partir de que “el periodista reúne indicios pero no puede conformarse solo con eso”, toda vez que se tiene que investigar y documentar para tener pruebas.

Precisamente la unión de esas pruebas e indicios es lo que cuenta el periodista y como ejemplo citó a Truman Capote con su novela de no ficción A Sangre Fría, en la cual no se pudieron reunir todas las pruebas para escribirla pero se agregaron “dosis nada despreciables de imaginación”.

Según Chillón, el periodista tiene que dar voz a todas las partes, ser un abanico representativo. Es un ser humano, por eso no es un ser omnisciente.

“Nunca vemos las cosas a través de un lente transparente, las vemos siempre refractadas a través de ese prisma, que es el lenguaje, la narración, la ideología, las rutinas periodísticas… todos los factores que se interponen entre nosotros y los hechos tal vez ocurrieron”, señaló ante los asistentes que acudieron al auditorio principal de la Universidad del Norte.

Además, dejó entrever que en los 70´s “los periodistas eran neutrales pero no ecuánimes”, refiriéndose a los temas ignorados en la agenda de la época como los problemas del medio ambiente y la agresión a las mujeres.

“Ahora, esos temas sí son tratados dado que la posmodernidad se ha distinguido por esa consciencia acompañada por la hibridación de género y estilos”, puntualizó.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co