Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

“Debemos repensar el quehacer del DIRCOM en la era digital”: Ana María Suárez

Por: Angy Carvajal

Ana maría Suárez, comunicadora social y periodista y especialista en Relaciones Corporativas de la Universidad de Antioquia, presentó este jueves, en el marco del tercer módulo (Comunicación Corporativa) del Encuentro Académico AFACOM, la conferencia “El sentir y el hacer de los comunicadores organizacionales en el contexto colombiano”.

Suarez, además, presentó algunos puntos y estadísticas con respecto al estudio denominado Latin American Comunication Monitor, en el cual se pudieron evidenciar algunos de los contextos y resultados que construyen el perfil y la labor actual del DIRCOM.

“La transformación de este mundo complejo y cambiante hace que los comunicadores y relacionistas colombianos debamos repensar el quehacer profesional. Las nuevas dinámicas de comunicación suponen el surgimiento de la implementación de teorías específicas”, subrayó.

Así mismo, otro punto sobre el cual hizo referencia la comunicadora, fue el reto que tienen los DIRCOM con el surgimiento de nuevas tecnologías como las redes sociales, que en los últimos años han venido cambiando la forma de generar contenidos hasta el punto de desplegar poco a poco a los medios tradicionales.

Sin embargo, Suárez también sostuvo que los medios tradicionales deben reconfigurarse y crear nuevas estructuras, dado que aunque la revolución digital ha cambiado de forma notable la manera en que los profesionales en el campo ejercen la comunicación, estas no han cambiado su intención.

Algunos resultados que arrojaron los estudios anteriormente mencionados sostienen que en Colombia los profesionales DIRCOM valoran fortalecer el rol de la función de la comunicación para apoyar la toma de decisiones de los altos directivos, lo cual, como bien aseveró, implica un reto diferente en “la labor por trasladar las nuevas tecnologías a las realidades empresariales”.

Por último, animó a los profesionales de la Comunicación a seguir los contenidos de los estudios expuestos, así como a la gran convocatoria que tendrán los mismos en el próximo mes de julio en diferentes escenarios del país para escuchar nuevas voces, necesidades, demandas y otras perspectivas que deben ser incluidas entre los desafíos del DIRCOM de nuestro tiempo.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co