Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

La noche del jueves 19 de julio de 2018 se convirtió en una de las más inolvidables en donde los barranquilleros lo vivieron y lo gozaron no solamente desde las tribunas del estadio, sino también en la comodidad de sus hogares. Tras una jornada de competencias en tenis de mesa, clavados y fútbol, por decir algunos, miles de personas asistieron al Estadio Metropolitano Roberto Meléndez con tal de gozar la ceremonia de inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.

Alrededor de las 8 de la noche, se llevó a cabo el inicio del evento donde fue partícipe la ganadora de Miss Universo 2015, Paulina Vega, durante la representación de La Arenosa de hace 200 años con muestras de un barco, tren a vapor y otros medios de transporte que dieron inicio a la ciudad.

El libro “Barranquilla 2132” también fue parte del evento con una muestra en forma de cortometraje que aportó de lleno a la representación histórica acompañada de música, bailes, fuegos artificiales y, por supuesto, el desfile de todas las delegaciones que compiten en las presentes justas.

Desde el Carnaval de Barranquilla hasta los sonidos de la música contemporánea, artistas como Los de Adentro, Adriana Lucía, Cabas y Maía brindaron lo mejor de la cultura barranquillera a todos los asistentes de la ciudad y visitantes que seguían con la emoción de descubrir toda la cultura detrás de ella. Además, de los discursos por parte del alcalde Alejandro Char y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, deportistas como Mariana Pajón, Carlos Bacca y Edgar Rentería llevaron la antorcha en sus manos para dar inicio oficial a la competencia.

En el evento principal fue parte de la cantante Shakira, quien dio su primera presentación luego de 12 años. Con canciones como “Me enamoré”, “Hips Don’t Lie” y “La Bicicleta”, la artista se convirtió en el centro de atención de todos aquellos que asistieron al Metro para escuchar en vivo y en directo su voz en felicidad de volver a su casa.

Oficialmente la jornada de competencias de la edición número 23 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe inició con una gran ceremonia y un pie derecho de los atletas colombianos. Durante dos semanas, todos aquellos que asistan a las competencias no solamente disfrutarán de los deportes famosos como el fútbol, el baloncesto y el béisbol, sino también de aquellos poco conocidos en la Región Caribe como el esgrima, el hockey y el bádminton.

Foto: @Bquilla2018

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co