Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) comunicó las cinco películas preseleccionadas para los Óscar y los Goya. La decisión fue tomada luego de analizar los once largometrajes que se inscribieron en el 2018 para representar al país el próximo año en estas premiaciones.

“Queremos agradecer a todas las películas que participaron en nuestra convocatoria y felicitar a las cinco películas que han sido prenominadas tanto para los Premios Óscar como para los Premios Goya 2019″, comentó  Consuelo Luzardo, presidenta de la ACACC.

De la preselección saldrán los largometrajes colombianos  que competerían  en la categoría de “Mejor película de habla no inglesa” de los Óscar y “Mejor película iberoamericana” de los Premios Goya. El próximo 29 de agosto la academia informará a la opinión pública la selección final.

Prenominadas a los premios Óscar y los Goya 2019:

“Pájaros de verano”

Película de Cristina Gallego y Ciro Guerra estrenada el pasado 2 de agosto y preseleccionada a los premios Óscar y los Goya.

Durante  la época de la  ‘bonanza marimbera’, en la Guajira, Rapayet Abuchaibe y su familia Wayúu se dedican a la venta de marihuana hacia los Estados Unidos; enfrentándose no solo a las autoridades sino  a su propia cultura y  tradiciones. Esta guerra por el poder y el control termina por acabar sus vidas.

 

 

Video cortesía de: PÁJAROS DE VERANO

“Matar a Jesús”

Este largometraje de Laura Mora, elegido entre los prenominados a los premios Óscar y los Goya,  fue estrenado en septiembre de 2017.

Luego de unos meses del asesinato de su padre, Paula, una joven de 22 años, se encuentra con Jesús, el sicario que lo mato. Motivada por su ira, frustración y dolor, se ve obligada a definir los límites de su propia humanidad. Sin embargo, este encuentro entre victima y victimario evidenciará la difícil de acabar con la vida de otra persona que refleja lo mismo que uno: una víctima más.

 

Video cortesía de: Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

“Virus tropical”

Virus Tropical es la película animado de Santiago Caicedo, ganadora del Premio del Público Mejor Película Extranjera del BAFICI y,ahora, preselccionada a los premios Óscar y los Goya.

Nacida en una familia tradicional colombiana común y corriente, Paola, hija de un sacerdote y una vidente, deberá luchar  por su independencia en un contexto duro, contra una sociedad marcada por los estereotipos y las apariencias.

 

Video cortesía de: Timbo

“Somos calentura”

Somos calentura es una cinta de Jorge Navas, prenominada a los precios Óscar y la cual tiene previsto su estreno para el próximo mes de septiembre en Colombia.

En Buenaventura, más específicamente en el puerto de esta ciudad, se cruzan  las bandas criminales que condenan a los jóvenes a una vida al margen de la ley. Sin embargo, durante el campeonato nacional de baile urbano que se realiza en la ciudad, Harvey y sus tres amigos desafiarán el estigma de la violencia a través de los  sonidos del Pacífico y los beats de la Salsa Choke y el  Latin Hip-hop. El baile y los veros serán su salvación.

 

Video cortesía de: SOMOS CALENTURA

“Señorita María”

Este Largometraje de Rubén Mendoza y por el cual recibió el premio a mejor director en el Festival de Cine de Cartagena del 2017, ahora lo lleva a estar entre las películas preseleccionadas a los premios Goya.

La señorita María Luisa tiene 45 años y nació siendo niño, pero nunca se sintió como tal. Por tal razón,  se las arregla para vivir en Boavita (Boyacá) un pueblo campesino, conservador y católico, como toda una señorita .

 

 

Video cortesía de: RUBÉN MENDOZA – Cineasta/artista – CANAL OFICIAL

Foto: Pájaros de verano

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co