Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Brianda Jiménez, María Fernanda Navarro y Nellysel Orozco

El sábado 18 de Agosto, se vivió en la Cancha Sagrado Corazón de Luruaco, Atlántico, el Día del Tití Cabeciblanco. Un espacio en el que se expresó el apoyo a la conservación de esta especie endémica de la Región Caribe, que se encuentra en estado vulnerable debido a la caza furtiva, la deforestación, actividades agropecuarias y al cambio climático.

La Fundación Proyecto Tití fue la encargada de la celebración en la que múltiples actividades pedagógicas y lúdicas, concursos y juegos que dieron la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este primate símbolo de la región. También se contó con la presencia de Wildlife Conservation Network y la Gobernación del Atlántico.

El día inició con presentaciones del concurso Tité Me llamo, en el que niños y jóvenes de diferentes colegios de la región dieron una muestra musical con letras adaptadas a la realidad del Tití. También se escogió a la Reina Tití 2018-2019, quien será la encargada junto al Proyecto Tití de promover la conservación y el cuidado de esta especie.

Katrin Fernández, Reina del Tití 2018-2019

 

Durante la celebración participaron diversos grupos de danza quienes con disfraces de Tití y dramatizables mostraron la realidad a la que se encuentran expuesta esta especie.

La fundación ha emprendido una iniciativa denominada “Tití en mi corazón” recordándonos que los Titíes deben estar en nuestro corazón y no en nuestros hogares.

Sobre el Tití Cabeciblanco

Saguinus Oedipus es su nombre científico. También es conocido como cabeza de algodón o tamarino algodonoso por su esponjosa cabeza cubierta de pelos blancos. Este primate habita en el Bosque Seco Tropical del cual solo queda un 8%. A raíz de la perdida de su habitad natural y el comercio ilegal, la especie se encuentra en peligro crítico de extinción.

La jornada estuvo precisamente enfocada en mostrar la realidad e importancia del Tití Cabeciblanco a los habitantes de Luruaco y  pueblos vecinos.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=9CL39BON8m4[/embedyt]

 

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co