Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Ingenieros, Abogados, líderes comunales, representantes de la Alcaldía del municipio de Soledad y representantes de la Gobernación del Atlántico fueron los participantes que se dieron cita para asistir el pasado martes 4 de septiembre al primer foro de Servicios Públicos y Alcantarillado realizado en el municipio de Soledad.

Dicho foro se realizó en el salón de conferencias del High Club Center del municipio y estuvo abierto para todos los habitantes de los barrios del mismo que presentaban deficiencias en el servicio de agua potable y alcantarillado, en esta ocasión, un debate donde los ciudadanos podían expresar sus inconformidades y plantear soluciones a la problemática.

Uno de los primeros conferencistas en subir al podio para iniciar su presentación fue la representante de la Gobernación del departamento del Atlántico, Loreta Jiménez, quien presentó excusas por parte del gobernador Eduardo Verano por no poder asistir al foro y reiterando su compromiso con la comunidad soledeña para solucionar las problemáticas de alcantarillado y agua potable que los afectan.

Del mismo modo, la conferencista hizo un recuento histórico de todas las inversiones que se han hecho en el municipio de Soledad en cuanto a proyectos de acueducto y alcantarillado. Sin embargo, afirmó que a pesar que desde la Gobernación se ha dado el aval para continuar con todos estos proyectos, sustentó que “los servicios públicos son responsabilidades de los municipios, de los alcaldes, más no de la Gobernación”.

A raíz de estas declaraciones, fueron muchos los soledeños que mostraron su descontento frente a las palabras de la representante, afirmando que “ni desde la Alcaldía de Soledad, ni desde la Gobernación del Atlántico se tomaban medidas para solucionar las problemáticas que los aquejaban”.

Luego de que Jiménez terminara con su intervención, tomó la palabra la representante de la Alcaldía de Soledad, Diana De León, quien afirmó que “el alcalde Joao Herrera se ha propuesto hacer una redistribución de redes de acueducto, para que el agua potable llegue a todos los hogares de Soledad”.

Asimismo, la representante de la Alcaldía pidió paciencia a los habitantes del municipio para este tipo de proyectos afirmando que la redistribución de las redes de acueducto “no se realizaban de un día para otro”; y reiterando que actualmente el municipio está atravesando por una crisis económica, pero que a pesar de esto: “el cambio es visible en Soledad”.

Al finalizar todas las disertaciones se inició una ronda de preguntas y respuestas entre los diferentes conferencistas y el público que allí se encontraba presente.

Foto: Marcos Fierro

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co