Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por Luz Celeste Payares

En 2017  la empresa Bridgestone anunció el desarrollo de un prototipo de bicicletas sin aire en las llantas, con la colaboración de Bridgestone Cycle Co.

Se trata de un modelo de bicicletas cuyas llantas no necesitan ser infladas con aire debido a su estructura única de radios que se extienden por los lados interiores de las ruedas, utilizando una resina termoplástica reciclable como estructura de soporte.

Este es un prototipo reciente del modelo presentado por la misma compañía en 2013, que además de reducir los costos en mantenimiento, se espera que también lo hagan los índices de contaminación ambiental, dado que sus materiales son amigables con el planeta.

La bicicleta que se comercializará en 2019 “es una nueva propuesta tecnológica, donde intentan hacer un salto desde la tecnología tradicional, que es usar neumáticos inflados a una nueva tecnología donde nos liberamos de la necesidad de utilizar aire en las llantas”, aseguró Hugo Álvarez Barrios, Ingeniero Mecánico.

En cuanto a la posible aceptación de este artefacto en la sociedad, el mismo Álvarez especifica que “los saltos tecnológicos suelen ser totalmente revolucionarios y tienen la tendencia a reemplazar totalmente las tecnologías que les preceden, como sucedió con los celulares de botones que precedieron a los táctiles”.

A su vez, asegura que si la aceptación de esta tecnología en los potenciales clientes es positiva, podría entrar a reemplazar de un todo a la anterior, de lo contrario sería un producto fracasado, convirtiéndose en una idea que se tuvo en determinado momento del tiempo pero que no llegó a funcionar.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co