Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

La tarde del martes tuvo en cuenta un accidente registrado en la construcción del nuevo Puente Pumarejo en la ciudad de Barranquilla que, con un estallido con columnas de humo, dejó un saldo de obreros lesionados.

El caso está siendo investigado por el Instituto Nacional de Vías (Invías), entidad la cual el Director General, Juan Esteban Gil Chavarría, señaló que la situación en el fuste y mástil del pilono 13 obligó a la evacuación de 58 trabajadores tras el estallido y 6 de los lesionados recibieron atención médica para el restablecimiento de condición respiratoria por inhalación de humo y uno con quemaduras en los brazos.

Tras el incidente, las personas afectadas ya fueron dadas de alta destacando que no se presentaron casos de víctimas mortales ni fracturados, además que su personal evacuó por completo el lugar de los hechos con el apoyo del Cuerpo de bomberos del Distrito.

Invías también explicó que la interventoría seguirá adelante con el seguimiento a las labores que se desarrollan así como la evaluación de la estructura en la que se presentó la eventualidad.

De acuerdo con el Presupuesto General de la Nación del próximo año, la Costa Caribe tiene en cuenta un total de 38 proyectos de infraestructura aprobado por el Congreso de la República en el transcurso de la semana.

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, informó durante el primer debate del Presupuesto de Regalías en las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara que habrá un aumento del 50% de las regalías y recibirá 5,2 billones de pesos para la temporada de 2019/2020.

Al igual que el corredor Cartagena-Barranquilla y Circunvalar, la Concesión Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso, el Puente Pumarejo hace parte de las obras fundamentales para el desarrollo del departamento del Atlántico. Con este último, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que se añadirá 140 mil millones de pesos para su construcción y poder presentarlo a fines del año 2019.

Foto:  @InviasOficial

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co