Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por medio del Decreto 2289 de 2018, el Gobierno Nacional emitió a tempranas horas de la mañana del viernes que habrán sesiones extraordinarias del Congreso entre el próximo lunes 17 y miércoles 19 de diciembre con referencia a la ley de financiamiento.

La idea centra es definir la aprobación de las plenarias de ambas cámaras del proyecto al igual que la ley de modernización del Sector de las Tecnologías de la Información y el proyecto ley 198 de 2018, el cual pretende que la Superintendencia de Salud aumente su capacidad sancionatoria frente a casos de abuso y violación de la prestación del servicio.

Siendo la iniciativa el recaudo de 7,5 billones de pesos para el año 2019 de los 14 billones que hacen parte del hueco fiscal, las comisiones económicas aprobaron la ley en un primer debate la semana pasada.

Actualmente se radicó la ponencia sin cambios sustanciales, salvo por algunos ajustes que relacionan al IVA para las bebidas azucaradas y las cervezas; los beneficios para impulsar la economía naranja y las nuevas reglas para el pago del impuesto al patrimonio.

Este lunes dará inicio el debate de los estímulos para la economía naranja. Según los parlamentarios, se hizo una definición de los sectores que cobijan este renglón económico como, por ejemplo, el entretenimiento del espectáculo, los parques temáticos, la creatividad, el cine y la televisión.

Dicho sector tendrá un plazo de beneficio de excención de renta de 5 a 7 años, pero también deben realizar inversiones de más de 340 millones de pesos en 5 pesos generando, como mínimo, tres empleos directos.

Con respecto al ajuste de la tarifa del impuesto al patrimonio, pasaría a 1% para los patrimonios líquidos que superen a los 5 mil millones de pesos. Uno de los aspectos a garantizar dichos ingresos tiene que ver con las herramientas que la Dian ejecutará para castigar a aquellos ciudadanos que dejen a un lado sus responsabilidades tributarias.

Foto:  @SenadoGovCo

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co