Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastre (UNGRD) aprobó el monto de $2.200 millones para la dotación y puesta en operación del Centro Operativo de Emergencia de la región.

La construcción de la infraestructura, cuya decisión fue tomada en la reunión celebrada en el centro de operaciones ubicado en la sede del Comando Aéreo de Combate de la Fuerza Aérea de Malambo, obedeció a la emergencia causada en el sur del departamento en 2010.

En el lugar, hizo acto de presencia el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, el director Nacional de UNGRD, Eduardo González y el subsecretario para la Gestión de Riesgo de Desastre, Edinson Palma. Previo a la reunión, los funcionarios realizaron un recorrido por las diferentes instalaciones del Centro Logístico para una posterior presentación técnica de lo que será la unidad.

Por su parte, Verano calificó como “positiva” la reunión pues se logró conseguir los recursos para poner en funcionamiento el nuevo centro. Así mismo, aseguró que con el funcionamiento de la unidad “tendremos el punto exacto necesario para poder avanzar en apoyar toda la cuenca del Caribe”.

A su vez, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres explicó que en este sitio presenta todas las ventajas técnicas y estratégicas, por su cercanía con el aeropuerto Ernesto Cortissoz, para que las aeronaves puedan salir. Así mismo, mencionó que otra de las ventajas es el fácil acceso a los puertos fluviales y marítimos y las vías terrestres en buen estado.

Los Centros Logísticos Humanitario en el país están ubicados en Bogotá, Eje Cafetero, Antioquia, Cúcuta, San Andrés, Los Llanos y en Bucaramanga, entre otros.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co