Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

En el marco de la sesión presencial No. 60 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad), el gobernador del Atlántico manifestó que la mayoría de los proyectos energéticos están ubicados en esta región del país. 

La reunión, celebrada en Valledupar, Cesar, contó con la presencia de la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, quien socializó ante los mandatarios de la Costa el Plan de Transformación Energética para Colombia.

Según Verano de la Rosa, la canasta energética futura del país está en el Caribe, por lo que instó a prepararse y capacitarse a los dirigentes departamentales, y realizar las inversiones necesarias. Así mismo, aseguró que la región “será la futura potencia energética del país”, pues ya poco se está enfatizando en la energía hidráulica sino en un nuevo énfasis concentrado en el gas, la energía eólica y solar.

Sobre esto se refirió la ministra de Minas y Energía, afirmando que la Costa tiene un rol fundamental en la transformación energética por tener el sol y el viento que produce el doble de energía que pueda darse en otro lugar del mundo. De esa manera, destacó que en esta sección del país es donde se encuentra la mayor concentración de energía renovable.

De manera simbólica, los mandatarios de la Costa Caribe firmaron el pacto por la energía renovable que transformará este sector de la economía de Colombia.

Por su parte, Suárez manifestó ante los gobernadores y alcaldes que hay oportunidades de proyectos individuales por los 15 de 22 proyectos, presentados en la subasta de energía, que son de la región Caribe.

Asó mismo, les hizo un llamado a los funcionarios para que hagan alianzas con la academia, sectores industriales y comerciales para que dicha transformación genere formación de empleo en los jóvenes.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co