Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Valeskha De La Hoz

Cientos de atlanticenses se dieron cita en Campeche, corregimiento de Baranoa, durante este fin de semana para deleitarse de las actividades culturales que se llevaron a cabo en el Festival de la Ciruela.

Ir a Campeche durante el Festival de la ciruela se convirtió en un plan ‘imperdible’ para quienes viven cerca del municipio de Baranoa. Familias barranquilleras, soledeñas, y hasta cartageneras disfrutaron este fin de semana de la hospitalidad del pueblo. Para la versión número 31 del festival se esperaba la afluencia de alrededor de 10 mil visitantes, durante los cuatro días del mismo.

Cada vez son más las personas que eligen disfrutar de un fin de semana en Campeche, recorriendo sus calles llenas de vegetación y gastronomía basada en el fruto principal del pueblo: la ciruela. Así mismo, disfrutan conociendo a los ‘campechanos’ que son alrededor de 500 familias que se benefician de la producción de alimentos que se derivan de este fruto.

Durante el recorrido por la calle principal, se observa la venta de diferentes tipos de productos, desde artesanías, decoraciones para el hogar, gorros y sombreros para cubrirse del sol abrasador del municipio hasta bebidas y alimentos a base de ciruela y sus derivados.

El dulce y los pudines de ciruelas son los productos que más se ven sobre las mesas. Otros no tan comunes son el vino y juego de ciruela, el arroz de ciruela y hasta el raspado de ciruela. Cada año innovan con los productos que le ofrecen a quienes llegan a disfrutar de sus fiestas.

[Best_Wordpress_Gallery id=”23″ gal_title=”Festival de la Ciruela”]

Quien visita Campeche también puede presenciar el Reinado interdepartamental de la ciruela, donde además de escoger a la soberana de las fiestas de la ciruela, se presentan artistas para amenizar la noche. El festival finaliza el lunes festivo con un recorrido de grupos folclóricos de la tercera edad.

El ingenio de los oriundos del corregimiento cada año se crece más, ofreciéndole a los visitantes experiencias únicas acompañadas de un ambiente familiar y divertido. A través de los años este Festival se ha convertido en una tradición para las familias del Atlántico, además de ser el sustento de las familias campechanas, es un evento impulsa al pueblo a crecer para ofrecer mejores servicios.

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co