Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Mariangel Bula Vélez

En el laboratorio de mercadeo de la Universidad del Norte se llevó a cabo una conferencia dictada por la periodista Daniela Hirschfeld. La expectativa provocada por su visita fue directamente proporcional a la paciencia y devoción del público que la ha seguido a lo largo de su prodigiosa carrera, en la rama del periodismo científico.

Los asistentes llegaron al laboratorio desde muy temprano para asegurarse un lugar en el evento, sin importar fila ni tráfico de personas en ese instante. Cualquier esfuerzo valía la pena con tal de disfrutar en vivo las palabras de esta periodista, expresando su máximo agrado hacia el periodismo científico, tema que la conmueve mucho.

Las puertas del laboratorio se abrieron quince minutos antes de las diez de la mañana y antes de las once ya no cabía ni un alma. Por el sitio desfilaba un caudal de seres humanos inquietos por encontrar un lugar dónde colocarse y disfrutar lo que podría ser la versión de un viaje periodístico hacia la comunicación institucional.

Pasadas las diez, cuando se dio la primera llamada, el enjambre de murmullos no cesaba pero era estable. A un cuarto de las once, presentaron un novedoso video que dejó mucho de qué hablar en el público. De inmediato, la periodista desenfundó la espada y como el mejor de los antiguos samuráis siguió su charla.

Con la pregunta “¿por qué hablar de algo que no sea periodismo científico?”, Daniela se empezaba alejar un poco de su marco de comunicación institucional, e inició hablando de la pasión que sentía por la ciencia y su relación con la comunicación.

Para ella el SER y el HACER van de la mano, comentando que “si sabes quién eres, puedes hacer lo que eres”. Al mencionar la frase, ocasionó gran impacto en todos los espectadores, pues empezaron a participar y opinar acerca de esta.

Minutos más tarde, Daniela finalizó su conferencia magistral repartiendo sabios consejos que, de ser aplicados al pie de la letra, podrían influir en la estabilidad emocional, física y espiritual de sus oyentes.

“Hay que cambiar y deshacernos del “Yo” que la familia y la sociedad nos ha creado”, dijo. “Hay que enfrentar nuestros miedos. Ahí está guardado todo. Pero no luches con ellos. Deja que ellos te venzan. Acéptalos. Cuando los aceptas ellos bailan alrededor tuyo y se convierten en tus aliados. Tú mismo te convertirás en uno de esos aliados”. 

La conferencia llegó a su fin con dos frases que bien pueden enlazarse en una sola: “pocos pelos pero bien peinados. La infancia es destino”, sentenció la periodista.

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co