Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Estos son los ganadores de la séptima edición del Premio de Periodismo Ernesto McCausland Sojo

Foto: Carnaval de Barranquilla

El certamen galardonó con la emblemática estatuilla de ‘El Torito’ a 6 periodistas que contaron, a través de crónicas, el Carnaval de Barranquilla.

Este premio, creado por Carnaval de Barranquilla S.A.S en el año 2013, es un homenaje al escritor, periodista y cineasta Ernesto McCausland Sojo, uno de los cronistas más destacados en América Latina.

El galardón a la Mejor Crónica de Carnaval busca incentivar a los comunicadores a contribuir, a través del periodismo, a la salvaguarda del Carnaval de Barranquilla.

En la premiación, realizada en el Hotel Movich Buró 51, los ganadores recibieron, como estímulo, un premio de 3 millones de pesos, así como una certificación y la estatuilla “El Torito”, símbolo por excelencia del Carnaval de Barranquilla.

Mejor crónica de Prensa

La crónica ganadora de esta categoría se titula “Una guerrera conquistó al Congo con los pantalones bien puestos”.

Su autora Keryl Brodmeier publicó la misma en el periódico El Heraldo.

Mejor crónica en Medio Digital

El periodista Rafael Sarmiento Coley fue el ganador de la categoría con su crónica “Al Festival de Orquestas por fin lo sacaron a la calle”, publicada en el portal web La Cháchara.co.

Mejor crónica en Radio

La periodista Diana Comas ganó con la cónica radial “Barrio Abajo la tierra que parió el Carnaval”. 

Esta fue emitida en Atlántico en Noticias de la organización Radial Olímpica.

Mejor crónica en Televisión

La categoría fue declarada desierta.

Mejor crónica Colaborador Habitual

Con ¡Se prepara la flauta de millo!, la Reina de los cantares del Carnaval, Jennifer Cabana y Jorge Mario Pérez lograron hacerse con “El Torito”.

La crónica fue publicada en el periódico El Tiempo.

Nuevos Cronistas

El Punto obtuvo dos nominaciones en la categoría, en la cual presentó alrededor de 20 trabajos de estudiantes de Comunicación Social y Periodismo.

El Transformista que le da vida a Reashell Muñoz, de Dido Polo y Cipote historia la de este Garabato, escrito por Douglas Badel, fueron las crónicas nominadas que fueron publicadas en el medio universitario.

El ganador de esta categoría fue Luis Ramos Palacín, estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma del Caribe.

Ramos publicó su crónica “La sentida voz sentada de Ana Matilde Alvarado” en El Comunicador.

Mejor Fotografía

Orlando Amador Rosales fue galardonado con “El Torito” con la fotografía ‘Nacidos del Río, Hijos del mar”, publicada en el periódico El Heraldo.

Reconocimiento Especial: Vida y Obra

El fotógrafo barranquillero Enrique García Henríquez fue homenajeado con el reconocimiento “Vida y Obra” en la séptima edición del Premio de Periodismo Ernesto McCausland.

Durante 50 años, García Henríquez capturó con su lente las imágenes del Carnaval de Barranquilla. Algunas integraron el dossier que se presentó ante la UNESCO para sustentar la Declaratoria del Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2003.

Durante la ceremonia, el fotógrafo fue exaltado con el Turbante de la Tradición del Carnaval de Barranquilla.

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co