Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Este emprendimiento de energía renovable lleva soluciones a los campesinos del Atlántico

La microempresa EcoReap ofrece energía solar a través de un análisis del área en la que se va a intervenir.

Normalmente, en las áreas rurales del departamento del Atlántico el fluido eléctrico no es factible o es deficiente. Para esto, la microempresa EcoReap ha intentado solventar dicha problemática a través de energía renovable, más puntualmente con la solar.

El emprendimiento de energía renovable da soluciones en el campo al suplir las necesidades básicas de viviendas y fincas a través de los paneles solares.

Este tipo de energía, que proporciona el sol debido a su radiación electromagnética y con la cual se puede generar calor y electricidad, les permite tener iluminación, refrigeración, bombeo, riego de plantaciones, conservación de alimentos, entretenimiento para los infantes, entre otros.

Su objetivo es ofrecer a los campesinos energía solar, que es renovable, más limpia e ilimitada, a través de un análisis del área en la que se va a intervenir.

Posteriormente, se procede a la instalación de los paneles, que incluye un entrenamiento sobre su uso y el cuidado de ellos.

Cada 8 meses se realiza un mantenimiento preventivo.

La Secretaría de Desarrollo Económico respalda a EcoReap con talleres de fortalecimiento empresarial, cuya intención es impulsar a que los empresarios consoliden su idea de negocio y tengan la proyección de exportar sus productos.

El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, manifestó que el alumbrado y riego de plantaciones ha sido de gran beneficio para las zonas rurales donde el fluido eléctrico no es factible o deficiente.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co