Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Asamblea departamental cita a secretaria de Infraestructura para que explique la demolición del Muelle de Puerto Colombia

De acuerdo con los diputados, la ordenanza aprobada tenía como objeto reconstrucción, no demolición de la infraestructura.

La demolición del Muelle de Puerto Colombia, llevada a cabo el pasado 4 de julio, fue objeto de discusión por parte de los diputados de la Asamblea del Atlántico.

De acuerdo con el diputado Adalberto Llinás Delgado, lo que ocurrió con el símbolo de los Porteños no fue lo que se autorizó por parte de la Duma en la ordenanza 00302 de mayo de 2016, pues esta es clara al señalar que se hablaba de reconstrucción y no de una demolición.

“Lo que sucedió en Puerto Colombia con el Muelle es triste, ver cómo un emblema de nuestra historia es destruido en vez de ser reconstruido”, dijo Llinás Delgado.

Teniendo en cuenta lo sucedido, el diputado Llinás propuso citar a la secretaria de Infraestructura de la Gobernación del Atlántico, Mercedes Muñoz Aragón, para que entregue todos los documentos relacionados con el proyecto.

Dicha propuesta fue compartida por los diputados Sergio Barraza, Karina Llanos, Margarita Balen y Lilia Manga, quienes exigieron claridad sobre el mismo.

“Solicitamos que se indague el objeto de la contratación con respecto a la ordenanza. Nunca se habló de una demolición”, aseguró la diputada Llanos.

La obra de demolición y reestructuración está a cargo del Consorcio Puerto Colombia SBCC, integrado por la constructora Conconcreto S.A., Soletanche Bachy Cimas. La interventoría del proyecto correrá por cuenta del Consorcio Caribe Unido.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co