[wpdts-date-time]  

Los ganadores de la primera fase del Programa Nacional de Estímulos 2019 producirán contenidos en temáticas relacionadas con la comunicación y territorio y el desarrollo de procesos de formación en comunicación, niñez y juventud.

Un total de 30 becas por $719 millones de pesos permitirán contar historias desde diferentes rincones del país.

Estas fueron otorgadas por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura durante la primera fase del Programa Nacional de Estímulos 2019.

La segunda fase continúa abierta y su plazo vence mañana, 12 de julio.

Durante la primera fase se entregaron estímulos en cinco modalidades de becas para producir contenidos en las siguientes categorías:

Comunicación y territorio

Se evaluaron 64 trabajos, de los cuales se seleccionaron los nueve mejores. Estos recibieron $33 millones cada uno.

  • “Ipx kwetuy pevxianxi jukthewesx, tulpas del saber ancestral”, presentado por el Resguardo Indígena Páez de Corinto (Cauca), que busca revitalizar los saberes y prácticas del mundo indígena como elementos fundamentales de la comunicación propia en el pueblo Nasa.
  • “Cuidadoras de la vida y el territorio: Relatos, símbolos y resistencias de las mujeres campesinas de Chapacual”, presentado por la Asociación Agropecuaria Vereda de Chapacual, del municipio de Yacuanquer (Nariño).
  • “Fortalecimiento a los procesos de formación y capacitación comunicacionales del centro de medios de producción de San Basilio de Palenque”, presentado por el Colectivo de Comunicaciones Narradoras y Narradores de la Memoria Kucha Sutó (San Basilio de Palenque).
  • “Semillero de comunicaciones en puja de Nuquí, Chocó”, presentado por la Asociación de Comunicadores de Nuquí “Colectivo En Puja”.
  • “Yosokwi: mensajero de la sierra”, presentado por el Resguardo Indígena Arhuaco de la Sierra Nevada. Su objetivo es fortalecer procesos de comunicación propia y apropiada en jóvenes de los resguardos Kogui-Malayo-Arhuaco, Businchama y Arhuaco, que garanticen la continuidad de las producciones audiovisuales y explorando géneros narrativos como la ficción.
  • “El eco de la montaña”, de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro, con el propósito de formar colectivos de zonas rurales del municipio de Inzá – Cauca, en la creación de formatos de comunicación que contengan miradas respecto a las diferentes prácticas cotidianas campesinas, desde la producción de contenidos mediáticos.
  • “Escuela audiovisual renacer y memoria”, de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM), del municipio de Suárez.
  • “Kilka: proceso de formación en comunicación digital”, presentado por el Cabildo Indígena de Pastás Aldana (Nariño). La propuesta plantea explorar los lenguajes sonoro, audiovisual y digital, desde un enfoque intercultural, para la preservación y fortalecimiento del patrimonio cultural ancestral de los pueblos del sur del país.
  • “Comunicando desde la interculturalidad rural pradereña”, de la Asociación Agrocomunitaria el Porvenir.

Prácticas creativas de producción sonora digital –Podcast

Esta categoría fue abierta por primera vez este año. Para ello, se presentaron 85 proyectos provenientes de todo el país y con distintas formas de entender y apropiar el podcast para sus audiencias locales y globales. Finalmente, se seleccionaron siete.

  • “Hechicería: la magia de las mujeres en el carnaval de negros y blancos”, proyecto del Colectivo Sonido Sur (Pasto-Nariño), que narra el Carnaval de Negros y Blancos desde la sonoridad de lo femenino. En este podcast las audiencias se sintonizarán con historias no contadas, con relatos que rompen el sello masculino que históricamente ha marcado el Carnaval.
  • “Manos de luz”, podcast documental que pone en escena la vida de Liceth, una joven partera afro, quien inicia un recorrido por el Pacífico colombiano en busca de mujeres que practican la partería. En su travesía documentará con sonidos, los saberes, las experiencias, las tradiciones y el universo que guardan estas sabedoras.
  • “Sabores resonantes: escuche cómo llegó a la mesa”, esta serie de podcast propone un paseo por la cultura campesina de la Ceja (Antioquia) desde sus cocinas tradicionales e invita a un viaje en mula por las veredas y las trochas del municipio, una visita al trapiche, sus relatos y sus olores.
  • “Los podcasts visibilizan las manifestaciones artísticas urbanas presentes en Cúcuta”, esta serie se interna en las calles de Cúcuta (Norte de Santander) para pintar con sonidos las distintas expresiones de arte callejero que se instalan en semáforos, esquinas y plazas de esta ciudad fronteriza.
  • “Pajareando-ando: voces y sonidos del corredor norte de Ibagué”, esta serie sale en busca del canto de las aves que surcan el cielo del norte de Ibagué. Para ello, Catherine y Mafe, sus protagonistas, se encargarán de hilar el ave y su ecosistema natural con el universo cultural y los imaginarios que se tejen en torno a los pájaros.
  • “Macarena”, relato sonoro que se adentra en la memoria colectiva para contar cómo un territorio transita de la vida campesina a un escenario de guerra. Seluna Fernández y sus amigos de infancia cuentan su historia, mediante sus voces y nostalgias que construirán un relato en el que se mezcla el afecto, la resistencia, el dolor y el coraje de los habitantes de La Macarena (Meta).
  • “Donde comen tres, comen cuatro”, esta propuesta busca hacer del podcast un laboratorio de cocina colaborativa. Para ello, invita a integrantes de cuatro grupos étnicos de Medellín (Antioquia), a encontrarse alrededor de la mesa, intercambiar relatos, experimentar con la mezcla de ingredientes y crear un recetario sonoro diverso.

Mujeres creadoras para el desarrollo de proyecto de formato de no ficción para televisión (nueva)

La categoría fue otra de las novedades que trajo la primera fase del Programa de Estímulos. Se presentaron 82 propuestas y se escogieron cuatro.

  • “La trenza de mi madre”, es una historia personal que busca compartir los aprendizajes del proceso vivido por una familia mediante la experiencia del diagnóstico y sanación del cáncer de seno de la madre y llamar la atención de cómo el rol de género femenino asociado a proteger, educar y nutrir nos condiciona, en la mayoría de los casos a las mujeres, a generar los conflictos llamados “del nido”, que son la fuente del cáncer de seno.
  • “El Origen Sensual de las Revoluciones”, es una serie documental sobre historia de Colombia en tono de comedia negra, que relata 10 grandes historias desconocidas de la época neogranadina que catapultaron una revolución, al transformar la manera de ver el mundo. Las mujeres son protagonistas al ser quienes motivan esos cambios o la manera en que se les concebía.
  • “La Diosa Coronada”, es el recorrido de tres jóvenes acordeoneras de diferentes lugares del país (Antioquia, Magdalena y Boyacá) que llegan a Valledupar a participar en el Festival de La Leyenda Vallenata en busca de la corona como nueva Reina Vallenata.
  • “Feministas”, narra la historia del movimiento feminista colombiano, sus luchas, sus derrotas y sus victorias en los últimos 30 años. La película parte de lo político pero se entreteje con la vida personal de la mamá y la familia de la realizadora y reflexiona sobre los dolores y los aciertos de las elecciones como mujer, madre y feminista.

Creación y producción de contenidos audiovisuales de no ficción con dispositivos móviles (nueva)

Para esta categoría, novedad en el programa, se recibieron 65 propuestas, de las cuales, se seleccionaron las siguientes nueve ganadoras:

  • “La titiritera”, vida y obra de Irene Pachón, mujer adulta mayor que rompe estereotipos de género al liderar procesos creativos, ambientales y sociales desde una actitud optimista y brillante de la vida. Artesana, escritora, poeta, madre cabeza de familia, socióloga, pitonisa y empresaria, Irene atrapa diversos públicos en grandes y pequeños escenarios, mientras trabaja por la niñez, reconstruyendo conceptos de familia y sociedad.
  • “Miss Meta”, por décadas, algunos hombres se han entregado al drag como un medio para proyectar un mensaje, una identidad pero, sobre todo, un talento. Convertirse en un personaje, interpretarlo, sentirlo y entretener con él, requiere de muchas habilidades artísticas que pocos han llevado a niveles profesionales. El proyecto plantea el desafío que significa dedicarse a este oficio y enfrentar el rechazo de quienes lo relacionan con prostitución, delincuencia o, simplemente, con lo raro.
  • “Amalfi bajo el lente”, una exposición fotográfica en la Casa de la Cultura organizada por dos fotógrafos del municipio antioqueño de Amalfi –Ómar (68 años) y Danilo (24 años)- es la excusa para revisar sus equipos y espacios de trabajo intimando ante la cámara y compartiendo sus intereses, temores y convicciones. En su encuentro con la comunidad el diálogo intergeneracional reflexiona sobre las transformaciones en el paisaje y la mirada de los fotógrafos.
  • “Camino a Abraxas”, es una pieza de cinco minutos que ahonda en la obra de la artista Abraxas Aguilar y en su obsesión por recontextualizar por medio del collage sus inquietudes por la ciudad de Medellín y el cuerpo.
  • “Hilos de pesca”, Manuel Ariza, un pescador de 74 años de edad es el único en el corregimiento de Tasajera (Magdalena) que conserva el saber del tejido de la atarraya para la pesca artesanal. Su legado está en peligro de extinción ya que las nuevas generaciones no se interesan en aprender de sus ancestros. Manuel se sienta en el patio de su casa a la orilla de la ciénaga, teniendo como espectador a su nieto Deilin Ariza, de 16 años, a quién le enseña los pasos y trucos para tejer una atarraya en medio de versos, letanías e historias.
  • “Nadie sabe quién soy yo”, es un retrato a María Adela, una mujer que fue trabajadora sexual toda su vida y que ahora hace parte del colectivo Las Guerreras del Centro, que busca resignificar el trabajo sexual por medio del arte. Ellas han encontrado en el tejido, una forma de sanar y generar un espacio para la reunión, el diálogo y la compañía.
  • “Guardiana del día de los muertos”, una adolescente hija de inmigrantes afro que sueña con ser fotógrafa busca su identidad en Bogotá, donde su piel es distinta a la de la mayoría. En su primer viaje a la celebración del Día de Muertos en la tierra de sus abuelos, el Chocó, se reencontrará con sus antepasados quienes la convertirán en guardiana de sus tradiciones y así, encuentra su identidad.
  • “Naverara (antiguamente)”, Don Genaro Murillo contará cómo a su avanzada edad ha sido testigo del olvido de sus sonidos ancestrales con la llegada de las guitarras, la radio y la internet. Además, construirá e interpretará el carrizo y el pursiro (precisar), mientras expone su iniciativa de transmitir este conocimiento a las nuevas generaciones por medio de su agrupación Yoroba, con la cual ha tenido gran incidencia en la educación del territorio.
  • “Paquito”, mientras Paquito -nonagenario, saludable y lúcido que vive en un asilo para sacerdotes y artífice de la paz en Villanueva – y Óscar -realizador audiovisual de 38 años que le hace un documental- viajan a Villanueva, recuerdan los tiempos de la guerra que contrastan con la tranquilidad que se vive actualmente en el territorio. Paquito toca el acordeón, el público local le agradece con aplausos, abrazos cariñosos y lágrimas que evidencian el agradecimiento por su labor en la transformación cultural del municipio.

Desarrollo de procesos de formación en comunicación, niñez y juventud

El objetivo de esta beca es implementar un diplomado, que se encuentre orientado a fortalecer procesos de comunicación con niños y jóvenes de la Región del Catatumbo. En esta modalidad, la propuesta ganadora fue la presentada por la Universidad de Antioquia.

Este proceso de formación iniciará en agosto próximo y vinculará 30 proyectos de todos los municipios que conforman esta región, con el fin de apoyar a los distintos actores que inciden la vida de los niños y jóvenes, para que cuenten con una percepción más completa de la infancia y la juventud y tomen decisiones con un enfoque más integral.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co