Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

“Mas de un millón cuatrocientos mil Venezolanos se encuentran radicados en el país”, director de Migración Colombia.

Por encima del millón cuatrocientos ocho mil de venezolanos estarían radicados en Colombia, con base en el previo reporte entregado por Migración Colombia, con corte al 30 de junio. 

La cifra que registra un aumento superior al 11% respecto al primer trimestre de este año 2019, equivaldría a un poco más de 148 mil nuevos registros de entrada al país, según lo afirmó el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento. 

“Durante el primer semestre de este año han llegado a nuestro país un poco más de 234 mil ciudadanos venezolanos buscando huir del régimen de Maduro. Si miramos el comportamiento de los últimos tres meses, podríamos decir que, diariamente, esa cifra es cercana a los mil seiscientos registros y a medida que se agudice la situación en Venezuela, el flujo continuará en aumento, pues estas personas emigran por necesidad, por falta de alimentos, de salud, incluso, de servicios básicos”, afirmó Krüger Sarmiento.

Según los datos de migración Colombia, de los 1.408.055 de venezolanos en nuestro país, 742.390 son regulares es decir cuentan con documentos al dia que los identifican y le dan entrada al país, pero, por otra parte, hay 665.665 de venezolanos irregulares, es decir, que no cuentan con los documentos necesarios, o superaron el tiempo de permanencia en el país, o ingresaron al mismo sin autorización.

También, estos mismos datos nos brindan la información del género y edad de los integrantes del vecino país; un 52% de la cifra anteriormente mencionada son hombres, (728.852), y, por otra parte, el 48% o el restante corresponde a las mujeres, (679.203), además de estos datos y cálculos, el sistema de migración de nuestro país indica que la mayoría de los venezolanos que radican en Colombia tienen entre 18 y 29 años, (563.404), en búsqueda de una mejor vida laboral, le siguen los que tienen una edad entre 30 y 39 años, (352.932), adicionalmente a esto, informan también que la minoría en estas cifras son los venezolanos de más de 70 años, (9.332).

Los cálculos y datos de migración Colombia son amplios y detallados, inclusive, también brindaron y presentaron las cifras de las concentraciones en los departamentos más poblados por los venezolanos, en primer lugar se encuentra Bogotá D.C con una cifra de 313.528, debajo de esta reside el norte de santander, con 185.433; la Guajira y el Atlántico se posicionan como el tercer y cuarto departamento con más población de venezolanos, 163.966 y 125.975 respectivamente, entre los últimos lugares se encuentran, Caquetá, Guaviare y Vaupés, con menos de 200 venezolanos en dichos departamentos.

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co