[wpdts-date-time]  

$29.828 millones es la inversión por parte de la Gobernación para estas obras. Se estima que el proyecto esté lista el próximo año.

Las obras del proyecto de la sede de la Universidad del Atlántico en el municipio de Sabanalarga ya tienen  un “avance significativo”. Así lo afirmó el gobernador Eduardo Verano de la Rosa durante un recorrido que realizó por el proyecto, en el cual se realiza una inversión de 29.828 millones de pesos.

El centro de educación superior se ejecutará en un terreno de nueve hectárea en donde 12.500 metros cuadrados serán para la construcción de tres pisos.

En el primer nivel se ubicará la biblioteca, área administrativa, salones varios (aula mayor, salones de música, cabina de sonido), cafetería, enfermería, cuarto de sistemas y escaleras de circulación interna.

Para la segunda planta estarán posicionadas 20 aulas de clases para 35 estudiantes cada uno, dos salas de informática, una sala de audiovisuales, cuartos de sistemas, circulaciones, escaleras y rampas.

En cambio, en la tercera planta tendrá 12 aulas para 35 estudiantes cada uno, sala de profesores, 2 salas de informática, una sala de audiovisuales, cuartos de sistemas, circulaciones, escaleras y rampas. .

Con este proyecto, que apoyará a cerca de 3.800 estudiantes a partir del próximo año, se consolida el proceso de descentralización universitaria que se inició con la activación de la sede sur, ubicada en el municipio de Suan.

“En esta universidad se transformará el conocimiento, la vida productiva y la innovación a través de la investigación con un proceso educativo de alto nivel. De esta forma los habitantes de este municipio estarán mejor preparados para desarrollar la economía de la región”, afirmó el gobernador Eduardo Verano.

Inclusive, el primer mandatario departamental reiteró que el primer bloque de aulas de la edificación principal de esta ciudadela universitaria “tendrá facultades de educación que impactarán la vida de la gente”.

“Esta será la sede regional más grande de la Universidad del Atlántico. Esto genera progreso y oportunidades para los jóvenes sabanalargueros”, sostuvo el secretario de Educación.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co