Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

En Sucre aumentan el número de mesas de votación debido a cambio en el censo electoral

Foto: tomada de twitter.

La ministra de Transporte será la encargada por el Gobierno para Sucre. El mismo día de la votación pueden haber cambios con las cédulas de los votantes.

El departamento de Sucre contará con 31 nuevas mesas de votación para las elecciones del 27 de octubre. Así lo dio a conocer este jueves Carlos Roca Roa, delegado del registrador nacional en Sucre, quien explicó que el aumento fue de 2.166 a 2.197.

Roca indicó que esta situación es por motivos de que hay una mayor cantidad de ciudadanos habilitados para votar.

Los municipios donde habrá nuevas mesas son Sincelejo, con 9; Corozal y San Marcos, con 4 cada uno; San Benito Abad, con 3;  Majagual y Sucre-Sucre, con 2 cada uno; Sincé, Tolú, Galeras, San Antonio de Palmito, La Unión, Caimito, Los Palmitos, con una cada uno.

“Del incremento en el número de mesas se puede interpretar que el número de altas ha aumentado en esos municipios, eso es recurrente”, afirmó.

Las altas según el delegado significan cédulas habilitadas por el CNE a ciudadanos para que voten en esos municipios.

Las bajas son las cédulas que resultaron sin efecto para votar, también por orden del CNE, en municipios diferentes a los que votaron por última vez y en los que ellos no residen. Esto lo consideran las autoridades electorales como trashumancia, es decir, trasteo de votantes.

Roca dio a conocer también el traspaso de tres registradores municipales con el objetivo de brindar mayor seguridad al proceso electoral ante quejas de la ciudadanía, pero aclaró que no son relevos porque haya dudas de la idoneidad y honestidad de los funcionarios. Los relevos se darán en Galeras, Sincé y Los Palmitos.

“Todo siguen siendo suspicacias, no hay ningún hecho cierto que demuestre algún acto ilegal ni algún acto de corrupción. Antes, por el contrario, en el caso de Sincé hubo un acto de injusticia, de irresponsabilidad contra el registrador de (parte) de alguien que quiso perturbar, de alguna manera, el proceso electoral”, dijo también.

Luis Anaya Castillo, el otro delegado departamental, señaló que el mismo domingo se pueden presentar resoluciones del CNE sobre altas y bajas de cédulas por trashumancia electoral.

“Muy seguros, con sellos, que participen los partidos, las autoridades custodiados por la fuerza pública las oficinas o recintos donde están guardados los kits electorales”, manifestó.

La rueda de prensa en la que se mostraron estas afirmaciones tuvo lugar en la sede de la Registraduría en Sincelejo, en presencia de Rodrigo Cifuentes, delegado del Ministerio del Interior.

Ángela María Orozco, ministra de Transporte, será la delegada por el Gobierno nacional para la jornada electoral.

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co