Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Redacción El Punto. 

En la tarde de este martes cuatro de febrero, la Asamblea del Atlántico aprobó, en el segundo debate, un cupo de endeudamiento para la Gobernación del Atlántico. Esta iniciativa fue sustentada por el secretario General de la Gobernación, Raúl Lacouture y discutida en primer debate en la Comisión de Presupuesto y Obras Públicas.

La ponencia del proyecto ante la Asamblea estuvo a cargo del diputado Santiago Arias, quien solicitó que se autorice un cupo de endeudamiento hasta por $802.000 millones para la gobernación.  

En dicho proyecto, se establece que esos recursos económicos podrán ser usados para financiar proyectos de inversión que estén incluidos en el Plan de Desarrollo Departamental que esté vigente al momento de su aprobación.

Durante la reunión, el diputado Nicolás Petro propuso nuevamente citar al gerente del hospital Cari, Ulhay Beltrán, para que este presente sus respuestas de la situación financiera que atraviesa el centro asistencial. 

Sin embargo, esto no fue posible, debido a que el presidente de la Asamblea, Gersel Pérez Altamiranda, reiteró que el gerente del Cari incumplió el reglamento interno de la corporación al enviar de manera tardía las respuestas al cuestionario que la había enviado la diputada Lourdes López, por eso, no se le permitió hablar en el debate pasado.

Además, señaló que ya se le había dado traslado a los entes de control las respuestas que había entregado a la Asamblea; sin embargo, la proposición fue sometida a votación y aprobada.

Foto: Cortesía Asamblea del Atlántico.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co