Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Vicepresidencia y SAE disponen refugios para víctimas de violencia intrafamiliar

Por: Redacción El Punto. 

Ante el aumento de llamadas por violencia intrafamiliar a la línea 155, la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, afirmó que ha puesto en marcha la preparación de sesenta y cinco inmuebles en Bogotá y en 15 departamentos del país, que serán destinados para acoger a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar durante el aislamiento preventivo obligatorio. 

Lo anterior se realiza con el apoyo de la SAE, Sociedad de Activos Especiales, puesto que esto forma parte del programa trazado por Marta Lucía Ramirez desde el año anterior, para establecer Casas de la Mujer Empoderada en todas las regiones del país, para la protección y el empoderamiento de las mujeres.

Los inmuebles de los que dispone la SAE, son propiedades en extinción de dominio por delitos como narcotráfico, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

“Estamos contactando a gobernadores y alcaldes, para poner a su disposición estos inmuebles, ya que hoy cobra más fuerza nuestra misión de reconocer, apoyar y brindar protección a las mujeres de nuestras regiones en medio de una coyuntura tan crítica, que supone enormes retos de salud pública y de carácter social y económico. No bajaremos la guardia, ni un segundo, ante los atropellos que se siguen cometiendo en contra de colombianas y migrantes, no las dejaremos solas en un momento tan desafiante”, dijo la Vicepresidente.

El anuncio fue realizado en el marco de la rueda de prensa virtual que se llevó a cabo este lunes, organizada por la Vicepresidenta de la República Marta Lucía Ramírez y donde se expusieron los avances en la respuesta integral del estado frente a la prevención y atención de la violencia contra los niños, niñas y mujeres durante el aislamiento preventivo obligatorio.

En la disertación, la Vicepresidenta y todos los organismos del Estado hicieron un balance, destacándose intervenciones como la de la Ministra de Justicia, Margarita Cabello, quien pidió la colaboración de todos para dar a conocer las líneas de atención y medios telefónicos para las denuncias.

Mientras la Fiscalía indicó que han recibido 2.134 casos de violencia intrafamiliar.

Marta Lucía Ramirez fue la primera en iniciar su disertación. La vicepresidenta afirmó que la cuarentena obligatoria no debe convertirse en un espacio para la violencia, puesto que es una práctica que ningún colombiano debe permitir.

“La familia tiene que ser un sitio de protección. Necesitamos tener certeza que las mujeres, niños y niñas están protegidos”, afirmó la vicepresidenta.

En su intervención, la ministra de Justicia, Margarita Cabello, expuso  las acciones que desde su despacho se han adoptado para que las mujeres puedan contar con medidas de protección efectivas en caso de ser víctimas de violencia intrafamiliar.

Entre esas medidas se encuentra el decreto 460 de 2020, donde se establece que las comisarías dispongan de los medios telefónicos y virtuales de uso exclusivo para que  brinden orientación psicosocial y asesoría jurídica permanente a sus usuarios, realizar entrevistas y seguimientos y así, reducir asistencia presencial de comunidad a sedes.

Con el fin de garantizar que los activos entregados cumplan con el propósito de destinación para la protección de mujeres en condición de vulnerabilidad y el apoyo a la contingencia de la COVID-19, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República hará seguimiento y control detallado a cada bien entregado a gobernaciones o alcaldías.

Foto: Vicepresidencia. 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co