Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Redacción El Punto

La cuarentena es una invitación a la prevención y a cuidar la salud, eso incluye también la alimentación, la cual debe ser saludable y estar acompañada de mucha hidratación durante el día, además, evitando las comidas procesadas y empacadas.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha reunido las recomendaciones de la comida que se debe tener en cuenta durante los días de aislamiento preventivo con el fin de cuidar el peso corporal y evitar otras enfermedades diferentes a la covid-19.

En el desayuno

Recomienda la subdirectora de Salud Nutricional del Minsalud, la nutricionista dietista Elisa Cadena, que lo ideal en el desayuno es que esté compuesto por una bebida con leche (puede ser café, agua de panela, chocolate o avena).
Algún alimento fuente de proteína como son los huevos o el queso, no olvidar la importancia de consumir fruta y un alimento fuente de energía tal como: arepa, pan, envuelto, entre otros.

En el almuerzo y la cena

Para esto dos importantes momentos del día podemos tener en cuenta las guías alimentarias basadas en una serie de recomendaciones sobre cómo debe ser nuestra alimentación. Estas guías indican que tanto en el almuerzo como en la comida un medio del plato sean verduras, ensaladas o fruta.

Esto ayuda a tener un buen consumo de fibra, la cual ayuda a la prevención de varias enfermedades y en especial a tener saciedad, que es esa sensación de estar lleno”, explica Cadena, añadiendo que otro cuarto del plato se debe dividir entre los alimentos que son fuente de proteína como la carne, huevo, pescado, pollo o leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo, alverja); y el último cuarto del plato debe ser el alimento que sea fuente de energía, por ejemplo los cereales, tubérculos, plátano o la yuca.

Meriendas

La especialista recomienda además mantener las medias nueves para la mañana y el refrigerio de la tarde. Esto puede consistir en la ingesta de frutas, queso o algún pasaboca tipo fruto seco como el maní, por citar un ejemplo.
El otro aspecto a tener en cuenta es hidratarse. La recomendación es la de beber seis vasos de agua al día los cuales pueden están repartidos entre las comidas.

Qué no comer durante la cuarentena

Disminuir el consumo de alimentos procesados, tales como productos empaquetados, gaseosas u otros envasados que usualmente son altos en sodio, azúcar y grasa saturada. “Debemos tener una alimentación mucho más natural, que consumamos lo que produce la tierra porque los de paquetes nos pueden llegar a enfermar”, explicó.

Adicionalmente se debe crear una rutina que incluya la actividad física, para lo cual las personas se pueden apoyar en los recursos encontrados en internet, como rutinas de estiramiento, ejercicios, cardio o alzar peso, las cuales se pueden seguir y realizar de manera sencilla y sin necesidad de equipo.

“Es importante recordar que el ejercicio no es solo para tener un peso saludable, sino que también nos ayuda a sentirnos bien, mantener un estado de ánimo positivo en estos tiempos en donde nos podemos encontrar un poco
estresados, que los niveles de ansiedad han aumentado y que tenemos muchas dificultades. Es en este punto en el cual el ejercicio se convierte también en una forma de mejorar”, concluyó.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co