[wpdts-date-time]  

Por: Redacción El Punto. 

La Contraloría formuló una invitación a la institucionalidad y actores del SGSSS, para garantizar los elementos de bioseguridad necesarios, revisar las condiciones laborales del personal de la salud, y garantizar con eficiencia y eficacia la fluidez de recursos del sistema.

La Contraloría General llamó la atención por la falta de suministro oportuno de Elementos de Protección Personal (EPP) al personal de salud con riesgo directo de contagio y muerte por el virus.

El organismo de control consideró que el fallecimiento de los médicos en Bogotá, y otras situaciones que se han denunciado relacionadas con enfermeras y auxiliares, obliga a revisar con urgencia la oportunidad, eficiencia y eficacia de las acciones y administración del recurso público por parte de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-, especialmente frente a las condiciones en las cuales está ejerciendo su actividad el personal de la salud en Colombia.

Por lo anterior, la Contraloría informó que hará seguimiento permanente a las instituciones de salud en los siguientes aspectos:

  • La garantía y agilidad por parte de los aseguradores y prestadores del sistema para la entrega de los elementos de protección personal indispensables como tapabocas N95, vestidos de bioseguridad, escudos faciales, gafas de seguridad, polainas, guantes y ropa quirúrgica, para proteger la salud y la vida de los médicos, las enfermeras y demás personal de la salud, más ahora cuando apenas se inicia la fase crítica de la pandemia en nuestro país.
  • El destino de los recursos por parte las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) en los montos y reglas previstas en el Decreto 489 de 2020 y el Decreto 500 de 2020, especialmente lo dispuesto para actividades de emergencia, intervención y la compra de elementos de protección personal.
  • Revisión de las condiciones laborales del personal de la salud, en especial quienes estén al frente de la contingencia, a fin de garantizar el principio de favorabilidad, observando lo dispuesto en los pronunciamientos de la Corte Constitucional en especial las sentencias T-614 de 2009 y T-760 de 2008.

El Contralor anunció sanciones para las instituciones que no brinden al personas médico implementos de protección contra el virus, puesto que desde ahora hasta el fin de la pandemia, el coronavirus es considerado como una enfermedad de riesgo laboral para el personal médico.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co