Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Redacción El Punto. 

Este miércoles, el SENA regional Atlántico anunció que proporcionará material de estudio a las diferentes Secretarías de Educación del Atlántico, para que sea entregado en físico a los estudiantes que no tengan acceso a herramientas TIC.

Lo anterior se realiza con el objetivo de contribuir con la continuación del programa de articulación con la media frente a la contingencia del Covid-19 y lograr que 23.688 estudiantes de los grados 10 y 11 de las instituciones educativas en Barranquilla y todos los municipios del Atlántico se formen en 51 programas técnicos como: sistemas, producción agropecuaria, manejo ambiental, recursos humanos, análisis de muestra químicas, entre otros. 

“La continuidad en la educación de nuestros aprendices es fundamental para nosotros, por lo que hoy más que nunca continuamos garantizando la formación pertinente y de calidad que nos caracteriza, todo esto, a través de distintos medios virtuales y físicos diseñados por nuestros instructores lo que asegura que el joven ejecute sus programas formativos con total normalidad desde su casa”, expresó Jacqueline Rojas, directora SENA Regional Atlántico

Medios Virtuales

A través de plataformas como Territorium SENA, Microsoft Teams, Zoom, Google Classroom, Meet, Correo Electrónico y Whatsapp, se imparte formación técnica a los estudiantes que tienen acceso a herramientas tecnológicas.

Material Impreso

Para los estudiantes que no cuentan con acceso a internet o dispositivos electrónicos, la estrategia consiste en entregar los temas de estudio a través de material impreso, guías, cartillas y otros, a las Secretarías de Educación Distrital de Barranquilla y Departamental, encargadas de diseñar la ruta para que los estudiantes las reciban en sus casas, con el apoyo de las 225 instituciones educativas adscritas a las secretarias de educación en Barranquilla, Soledad, Malambo y demás municipios del Atlántico.

La secretaria de Educación de Barranquilla, Bibiana Rincón, precisó que “dar continuidad a todos los procesos educativos es nuestro objetivo principal en estos momentos; por esto creamos un plan de contingencia para la estrategia de articulación con la media en el cual, junto al SENA, trabajamos para el desarrollo de jornadas académicas virtuales, y entrega de guías en físico a las instituciones educativas con estudiantes que no cuenten con conectividad”.

Trabajo colaborativo

La jefe de la dependencia en el Atlántico, María Catalina Ucrós, explicó que además desde las emisoras comunitarias se acompañará al SENA en esta estrategia para garantizar que todos reciban los contenidos, teniendo en cuenta que sólo un 30% de los estudiantes tiene acceso a conectividad.

“La articulación con la media en el Atlántico no se detiene, tenemos 52 instituciones educativas de los 20 municipios no certificados que tiene articulación en convenio con el SENA, beneficiando a 4.151 estudiantes de décimo grado y 3.489 estudiantes que cursan 11 grado, para un total de 7.640 jóvenes”.

Cada Institución Educativa, establecerá la forma de comunicación con sus estudiantes, es decir cuál de las dos estrategias utilizarán. Así mismo, se trabaja en la sensibilización a los padres de familia de los estudiantes sobre el apoyo que deben dar a sus hijos para que puedan continuar de manera exitosa la formación durante el aislamiento preventivo obligatorio.

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co