Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Redacción El Punto

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este viernes que el Producto Interno Bruto nacional (PIB) creció 1,1% durante el primer trimestre de 2020, en comparación con los 2,9% que creció en el mismo lapso el año anterior, lo cual se puede atribuir a la crisis por la pandemia del COVID-19.

Este crecimiento económico registrado entre enero y marzo de este año ubica a Colombia por encima de lo alcanzado por Estados Unidos (0,3%) México (-2,4%), Zona Euro (-3,3%), Australia (-2,4%) y Bélgica (-2,8%), entre otros.

‘En enero crecimos 3,7%; en febrero, 4,6%, mientras que en marzo registramos un -4,9%‘, dijo el Director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

De acuerdo con Oviedo, los sectores que más contribuyeron con este crecimiento fueron:

• Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: creció 6,8% (contribuyó con 0,5 puntos porcentuales a la variación anual).

• Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales: creció 3,4% (contribuyó con 0,5 puntos porcentuales a la variación anual).

• Actividades inmobiliarias: creció 2,6 % (contribuyó con 0,3 puntos porcentuales a la variación anual).

Asimismo, Juan Daniel Oviedo confirmó que la economía colombiana creció en 2019 un 3,3%.

A pesar de lo anterior, el resultado del primer trimestre fue inferior a la proyección de la mayoría de analistas. El Banco de la República, había calculado un crecimiento en el primer trimestre del año del 2 por ciento, mientras que la entidad que tuvo un pronóstico más acertado fue BBVA Research, que había indicado que el PIB crecería un 1 por ciento entre enero y marzo.

El Director del Dane señaló que con el apoyo del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se diseñó la Encuesta de Pulso Empresarial.

Esta encuesta contiene un cuestionario con preguntas indagando por el estado de operaciones, mecanismos de ajuste, expectativas e incertidumbre que tienen los empresarios del país.

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co