Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Foto tomada de: El Espectador

Los hechos ocurrieron en la tarde del miércoles

Tal y como ha pasado en otras partes del mundo, en Colombia unos integrantes de la tribu Misak tumbaron la estatua del conquistador español, Sebastián de Belalcázar. En Inglaterra ocurrió un caso similar con la estatua de Edward  Colston en Bristol, Inglaterra. En EE.UU ocurrió lo mismo con estatuas de Cristóbal Colón, Jefferson Davis y el rey Leopoldo II de Bélgica, este último acusado de desencadenar un genocidio en el Congo.

Los hechos en Popayán se presentaron en horas de la tarde, cuando en presencia de la policía los integrantes de la tribu Misak con cuerdas comenzaron a tumbar el monumento a Belalcázar que estaba mirando hacia la ciudad. Así como muchos mostraron su apoyo, otros mostraron rechazo ante la caída del monumento. Algunas de las reacciones en redes fueron:

Esta reacción adversa de la periodista Vicky Dávila es una de las tantas que hubo, hace una crítica a estas formas de protesta que comenzaron a presentarse tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía hace algunos meses en Minneapolis. por otro lado, la presidenta del Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, Martha Peralta Epieyú, mostró su apoyo hacia la protesta a través del siguiente trino:

Estas protestas se han sumado al debate mundial sobre el papel del imperialismo y la trata de esclavos como legado histórico, el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, mostró su rechazo ante los hechos y expresó la intención de restaurar la estatua, el ministerio de cultura también se pronunció en contra de la caída de la estatua que estaba ubicada en el Morro de Tulcán, principal sitio arqueológico de Popayán.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co