Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Paul Padilla. Twitter: @paulpadillav

Foto tomada de: COLPRENSA

Jaime Solano, presidente de la Mesa de Víctimas de Ocaña en Norte de Santander y Luis González Hincapié en el municipio de El Peñol, en Antioquia quien era el presidente de la JAC de la vereda La Cristalina, son los casos más recientes de líderes sociales asesinados en el país. Según las cifras reportadas por la ONU y Somos Defensores.

El pasado martes 3 de noviembre el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) documentó 251 registros de homicidios, siendo Cauca (84) y Antioquia (26), los departamentos con más casos. En promedio en el país se asesinan a 6 defensores cada semana.

Las restricciones generadas por la pandemia tampoco han disminuido estas preocupantes cifras, entre enero y junio de 2020, los asesinatos de líderes sociales aumentaron un 61% en comparación con los mismos meses del 2019.

Un informe realizado por Somos Defensores ,afirmó que las condiciones de la pandemia han dificultado la movilidad de los líderes sociales hacia las diferente comunidades donde normalmente adelantan sus funciones, también el constante confinamiento debido a la cuarentena los ha obligado a permanecer durante más tiempo en una sola ubicación por lo que los vuelve objetivos más accesibles para quienes buscan silenciar sus luchas.

 

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co