Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

“Trabajo con el BID nos permitirá catapultar aún más a Barranquilla “, Jaime Pumarejo

$1.100 millones serán destinados para el diseño de la nueva etapa del ecoparque en la ciénaga de Mallorquín, además del mejoramiento de sectores aledaños

Al regresar a la ciudad, el alcalde Pumarejo entregó el balance sobre la primera reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Carone -Claver. Carone-Claver respaldó los preparativos para la asamblea 2021 y la creación del evento ‘B-Tech’. Pumarejo anunció un portafolio de proyectos de desarrollo en la ciudad, al igual que cooperaciones técnicas no reembolsables con el banco que alcanzan los 4 millones de dólares.

“Estamos renovando votos entre el Banco Interamericano de Desarrollo y la ciudad de Barranquilla y proponiéndonos que tengamos una próxima década de trabajo en conjunto y que todos esos trabajos que tenemos se vuelvan una realidad. El reto que nos hemos planteado con el Banco es cómo hacemos que esto no se quede aquí, sino que podamos seguir soñando en una ciudad que, con base en todos esos logros, esos fundamentos y ese cimiento, pueda soñar con catapultarse aún más”, expresó el alcalde Pumarejo al respecto.

Durante el balance de su visita a Washington, el alcalde Pumarejo acompañado del secretario general, Carlos Acosta, y el secretario de desarrollo económico Ricardo Plata, anunció que Barranquilla será la primera ciudad del país con una relación subnacional directa con el BID, sin intermediarios. “Como dijo el Banco, ya nosotros estamos grandes, ya maduramos, ya le generamos confianza al BID y le generamos confianza al Ministerio de Hacienda y al presidente Duque. Eso significa que nos graduaron y nos dieron la oportunidad para poder trabajar de manera directa en una relación de financiamiento a largo plazo y una relación de cooperación con recursos no reembolsables de manera directa. Esa gran noticia significa que el BID llega a Barranquilla con la confianza de que se quiere quedar aquí por mucho tiempo, ayudándonos a cumplir grandes objetivos”, dijo el alcalde.

Bajo coordinación de la secretaría de desarrollo Económico y Puerta de Oro, se realizarán diseños para proyectos de infraestructura urbana, incluyendo la ya mencionada nueva etapa de la ciénaga de Mallorquín. Además, se pretende realizar una serie de corredores para incrementar la conectividad de espacios públicos y ecosistemas urbanos. Con esta cooperación técnica se generarán espacios para el intercambio de conocimiento con expertos y otras ciudades referentes a la integración del capital natural y cultural al desarrollo urbano y económico de los territorios.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co