Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Foto: Vía CNH (@NHC_Atlantic) en Twitter

Pese a las advertencias del CNH, no se evacuó a tiempo la isla de Providencia

En la madrugada de este lunes, el huracán Iota pasó a 8 kilómetros de la isla de Providencia, en el mar Caribe. Desde esos momentos de tempestad la isla quedó incomunicada. Días antes, se habían autorizado la llegada de varios vuelos del resto del país. Desde el 13 de noviembre, el Centro Nacional de Huracanes, basado en Miami, advirtió que Iota podía convertirse en un huracán de mayor categoría; la ruta ya estaba trazada y el paso por las islas colombianas y centroamérica era inminente.

Momento en que el CNH advierte de la formación de una depresión tropical que eventualmente se convertiría en Iota

Con algunas horas de diferencia, la misma agencia confirma la llegada a huracán, también recomienda a los países de Nicaragua y Honduras revisar la actividad de este fenómeno natural. La hora cero de este desastre ocurrió la madrugada del lunes, y dejó como saldo el 98% de la isla de Providencia destruida, una persona desaparecida, una muerta y miles de afectados. Estas tormentas, que también dejaron una significativa cifra de damnificados en Cartagena; continúan su paso hacia Centroamérica.

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co