Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

La masacre habría ocurrido en el año 1982 en Puerto Nare, dónde murieron 7 miembros de la comunidad

Líderes de la comunidad Karijona acudieron ante un tribunal este jueves, para denunciar y pedir respuestas sobre la masacre de Puerto Nare en la que siete de sus integrantes murieron. Según los líderes, el ataque fue perpetrado por el ejército luego de que los señalaran de hacer parte de la guerrilla.

Afirmaron que los soldados recorrieron su caserío con una lista de 18 personas a quienes luego de ubicarlas se las llevaron a las afueras del lugar para cometer los crímenes.

“… a todos los balearon los amarraron, los mataron, unos salieron corriendo pero los rafaguearon, unos alcanzaron a caer al río pero entre el agua misma los mataron, hay personas torturadas, mujeres violadas, mujeres que están en Villavicencio (…) el 40% de la población Karijona está en la ciudad de Villavicencio”, indicó Faiber Marín, capitán del resguardo indígena Karijona de Puerto Nare (Guaviare)

El capitán también explicó que vivieron en carne propia un confinamiento impuesto, ya que cerca de su zona, se presentaban combates entre grupos ilegales. Además, cuentan que cerca de dónde estaban caían bombas. Desde el cabildo indicaron trabajar en la presentación de nuevos testimonios relacionados con más hechos victimizantes que sufrieron varias familias que aún buscan a sus familiares desaparecidos.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co