Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Paul Padilla. Twitter: @paulpadillav

Fotos tomadas de: Lanasator, Instagram

La fotógrafa Lana Sator recientemente investigó uno de los lugares más secretos del territorio ruso, se trata de una base de la exista Unión Soviética donde fueron encontrados grandes cantidades de armamentos y vehículos que a día de hoy solo acumulan polvo y óxido.

La antigua base se encuentra ubicada en el sector conocido como Urbex, una zona que se encuentra restringida por el gobierno ruso, sin embargo, la fotógrafa se las arregló para ingresar y tomar las fotografías.

“Cada semana paso algunas horas buscando lugares para visitar. Cuanto más hago esto, más entiendo cuán extensas son las posibilidades para explorar más a fondo. Nuestro país tiene una gran colección de reliquias históricas y patrimonio urbex“, explicó Sator.

Desde edificios icónicos, bases militares y centrales nucleares, Sator busca distintas maneras de escabullirse para mostrarle al mundo el poderío del antiguo estado comunista que hoy luce abandonado

“Refugios antiaéreos y búnkeres, centrales nucleares sin terminar y el granero subterráneo de la reserva estatal. Casi todos los lugares abandonados son hermosos y atractivos. Además de los asilos y refugios, me encantan los laboratorios de ciencia abandonados, la maquinaria muerta y las fábricas”.

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, la URSS tenía hasta 20.000 tanques, 1500 helicópteros, 30.000 vehículos de combate blindados y 13.000 piezas de artillería. “Es un privilegio poder viajar y poder capturar la atmósfera de estos lugares desde un ángulo diferente nunca antes visto”, concluyó Sator.

En las notables tomas aéreas muestra más de mil tanques que fueron abandonados en el lejano oriente de Rusia tras el colapso de la URSS
Este acto de exploración urbana es ilegal en Rusia porque implica ingresar a una propiedad privada sin permiso
El pasatiempo de la fotógrafa Lana Sator es descubrir la historia única y enigmática de su país

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co