[wpdts-date-time]  

Los rectores de siete universidades del país, emitieron un comunicado este miércoles mostrando sus propuestas acerca de las temáticas que se deberían abordar para dar solución al conflicto que se vive actualmente.

El comunicado fue firmado por:

  • Dolly Montoya Castaño (Universidad Nacional de Colombia)
  • Jorge Humberto Peláez Piedrahita S.J. (Pontificia Universidad Javeriana)
  • John Jairo Arboleda Céspedes (Universidad de Antioquia)
  • Alejandro Gaviria Uribe (Universidad de los Andes)
  • Luis Fernando Gaviria Trujillo (Universidad Tecnológica de Pereira)
  • Hernando Parra Nieto (Universidad Externado de Colombia)
  • Edgar Varela Barrios (Universidad del Valle)

“Los rectores de las universidades colombianas signatarios de esta carta hacemos un reconocimiento al movimiento social en curso como expresión de las necesidades más sentidas de la sociedad”, escribieron. Haciendo un llamado al diálogo “amplio, inclusivo y honesto”.

Dentro de los temas tratados en el comunicado, se encuentra primeramente el llamado a un pacto fiscal y un desarrollo económico y social incluyente. Indicaron que es indispensable proponer e implementar una política fiscal que sea resultado de amplios acuerdos sociales y políticos, y que esté vinculada a los derechos de las poblaciones, especialmente de las más vulnerables. También, el segundo punto es el derecho a la salud y al sistema de salud. Reconociendo las debilidades con las que este cuenta actualmente.

Del mismo modo, señalaron que era necesario un fortalecimiento de la democracia y la implementación plena de la Constitución de 1991. “El Estado Social de Derecho, con su amplio reconocimiento de derechos, es el marco jurídico apropiado para Colombia, pero su eficacia requiere garantizar efectivamente la separación de poderes y la autonomía de los órganos de control”, aseguraron. Además de la implementación plena de los Acuerdos de Paz, “como condición de convivencia democrática”

Asimismo, señalaron que es necesario construir mecanismos sociales, legales e institucionales para garantizar el respeto a la vida, la dignidad y los demás Derechos Humanos para todos los ciudadanos; asegurando el derecho a la protesta social y la prevención del uso desproporcionado y arbitrario de la fuerza, así como la protección de los bienes públicos y privados. Finalmente, insistieron en el derecho a la educación y al acceso equitativo al conocimiento, en donde se pueda asegurar una educación universal y de calidad.

Por último, realizaron una invitación a otras universidades públicas y privadas, así como a la comunidad académica nacional, para buscar convergencias con el fin de proponer soluciones a la crisis que vive actualmente la sociedad colombiana.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co