[wpdts-date-time]  

En el marco de la reactivación económica del departamento, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitó el municipio de Candelaria para seguir impulsando el programa ‘Patios Caseros Productivos’, con el que se busca que las familias rurales generen ingresos económicos desde sus hogares.

“A través de nuestro programa ‘Patios Caseros Productivos’ con Gallinas Ponedoras’ estamos fortaleciendo la seguridad alimentaria de 450 familias, en 14 municipios del Atlántico. A cada una de ellas les entregamos 35 gallinas ponedoras, a las 16 semanas y ya a la semana 18 están poniendo huevos. Son gallinas certificadas por el ICA y con registro de vacunación; además, reciben un kit veterinario para cuidar la salud de las gallinas, seis bultos de concentrado, un comedero y un bebedero. Es decir, quedan con todos los materiales para la construcción de un galpón”, dijo la mandataria departamental.

El programa busca mejorar la economía familiar y la seguridad alimentaria de los atlanticenses, y contempla acompañamiento todo el año en capacitaciones técnico-productivas, organizacionales, de emprendimiento y medio ambiente. “Estamos entregando unos activos productivos a cada familia para el establecimiento de galpones en los patios de las casas. Estos galpones constan de gallina tipo Brown”, agregó el coordinador proyectos agropecuarios de Corporación Proagroambiente, Camilo Donoso.

Según los estudios de la Secretaria de Desarrollo Económico Departamental, el programa logrará un doble propósito: por un lado, las familias reducirán un gasto que destinan para su sustento, lo que representa la reducción de 72 mil pesos, traducidos en 180 huevos que se gasta un hogar al mes y son producidos en sus hogares. Por el otro lado, las familias generan ingresos adicionales por la venta del producto generado con el emprendimiento.

“Estamos en Candelaria con un programa exitoso, donde 35 gallinas le producen a cada uno de los beneficiarios 300 mil pesos en ingresos mensuales, que logran mejorar la calidad de vida a estas familias. Pero, adicional, también se pueden comer esos cinco huevos diarios que consume esta familia, y así seguimos asegurando la seguridad alimentaria en el departamento e impulsando el ‘Campo a Toda Marcha’”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co