[wpdts-date-time]  

Esto es lo que está ocurriendo con el  Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su ministra encargada, Karen Abudinen.

Aquí va el resumen: garantías bancarias falsificadas, un anticipo de $70.000 millones que en su mayoría salió del país, una solicitud de caducidad, un contrato incumplido, un contratista diciendo que ha sido traicionado en su buena fe y una interventoría que no cumplió a cabalidad con sus funciones. 

¿Que está ocurriendo exactamente?

El MinTic a finales de 2020 adjudicó un contrato de 1,07 billones de pesos, para la instalación del servicio de internet en las zonas rurales más apartadas del país. Dicho acuerdo, para abril de 2021, solo llevaba un avance del 1% y desembolsados, como anticipo, $70.000 millones, según denuncias hechas por la cadena W Radio. Además de esto, la Unión Temporal Centros Poblados (el consorcio escogido para llevar a cabo este proyecto), falsificó tres pólizas para poder suscribir el contrato, como denunció el Banco Itaú.  Al destaparse todos estos escándalos, el Ministerio busca afanosamente la caducidad del contrato.

Las autoridades buscan recuperar los $70.000 millones que fueron girados en calidad de anticipo, pero el problema es que de esos $70.000 millones, $58.000 millones habrían ido a parar a Nuovo Security LLC., una firma registrada en el estado de la Florida, Estados Unidos, como reveló El Tiempo este mismo miércoles. 

La sociedad Nuovo Security LLC. fue registrada por la firma HLW SERVICES LLC, creada el 23 de octubre de 2017, y cuyo representante es Diego Benjamín Aronis. A través de esa figura de registro se evita que se conozcan quiénes son las personas que están detrás de Nuovo Security LLC. Según documentos consultados por la revista Semana, Nuovo Security LLC ejerce sus actividades en el estado de Delaware, conocido por albergar un gran número de empresas (tantas que superan el número de habitantes). Los 58.000 millones de pesos estarían depositados en cuenta bancaria en ese estado, lo que supondría que la eventual recuperación del dinero podría demorar un tiempo.

Desde la política, especialmente desde los partidos y movimientos alternativos y de oposición, han pedido la renuncia de la ministra de las TICs, Karen Abudinen. 

 “No permitiré que se pierdan estos recursos. A lo largo de toda mi vida política he obrado con la mayor seriedad, transparencia y determinación en la protección del dinero público, el dinero de los colombianos. Esta no será la excepción”, escribió la ministra en su cuenta de Twitter, al ser asediada con preguntas sobre los $70.000 millones del anticipo.