[wpdts-date-time]  

A pesar de haber mantenido por varios días una racha alcista, la divisa americana empieza de nuevo a bajar su cotización.

De acuerdo con la plataforma Dólar SET-FX,  el dólar abrió el mercado a $ 4.000, lo que representó un alza de $ 12 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del martes fijada en $ 3.988,27. Este valor marcó un precedente en la cotización de este año, ya que por primera vez la divisa alcanzó los $ 4.000, un valor que no se registraba desde abril de 2020.

A medida que se fue desarrollando la jornada, la divisa empezó a perder fuerza en su cotización, por lo que finalmente cerró en un valor de $3.968,00, lo que representó una recuperación de $ 20 frente a la TRM.

“Hoy (martes) fue un día especial porque se devolvió esa aversión al riesgo tan importante que teníamos en días pasados. Hoy tuvimos un petróleo subiendo, las monedas de la región también apreciándose porque los miedos de crecimiento se están desvaneciendo un poco. Se juntan estas dos cosas haciendo que la tasa de cambio haya caído un poco”, dijo Sergio Olarte para El Heraldo, economista principal de Scotiabank-Colpatria

Siendo así, la divisa marcó un precio promedio de negociación de $ 3.962, y durante la jornada, en el país, se realizaron 1.783 operaciones por USD 998,5 millones.

De acuerdo con Bloomberg, el peso colombiano es la divisa con mayor depreciación frente al dólar en el primer semestre. El peso, con una caída de 13,61 %, superó a la lira turca (-13,59 %) y al peso argentino (-13,27 %).