Por: Andrea Carrillo
El Congreso Internacional de Energías Renovables y Rueda de Negocios – Asegurando el desarrollo sostenible, se llevará a cabo de manera virtual desde hoy 11 al 13 de agosto de 2021. Este año con otras entidades que se han unido como lo son; La Asociación de Energías Renovables Colombia – SER Colombia, el Consejo Mundial de Energía Colombia – WEC Colombia y FISE, que buscan dar uno de los eventos más importantes de energías renovables de la región.
En los tres días que dura el congreso, estarán presentes los líderes energéticos más destacados del sector en torno a un escenario de análisis, debate y acciones encaminadas a la promoción y fortalecimiento de las energías renovables. Será de manera virtual y quienes quieran inscribirse, lo podrán hacer por medio de la página web del evento.
El evento busca también incentivar el despliegue de las energías renovables en varios segmentos de la economía, industria y otros. “Esto es solo el inicio, por lo que seguiremos trabajando para aportar al conocimiento, posicionamiento y relacionamiento en torno a la sostenibilidad energética y las fuentes no convencionales de energías renovables” se lee en la página web oficial del Congreso Internacional de Energías Renovables.
“Marca un hito en la humanización de los recursos energéticos del país” comentó hoy el presidente de WEC Colombia, José Antonio Vargas, después de que Diego Mesa, ministro de minas anunció que 18.000 familias rurales han sido beneficiadas durante la actual administración con la conexión proveniente de energías renovables no convencionales.
Según el Ministro Mesa, en los últimos tres años “se pasó de dos proyectos basados en energías renovables no convencionales activos a trece adicionales ya en operación, multiplicando por 10 la energía renovable instalada de 28 megavatios a 300 megavatios. Y con la convocatoria de la tercera subasta se consolidará la masificación de este tipo de recurso energético, al tiempo que en septiembre próximo se presentará la ruta final de Colombia como potencial de gran exportador de hidrógeno”