[wpdts-date-time]  

Imagen tomada de Twitter.

Por: Andrea Carrillo 

Hoy 13 de agosto se celebra el Día interamericano de la Calidad del Aire y según estudios, en Colombia recibimos este día con muy altos niveles de contaminación. Así lo advirtió Greenpeace, una ONG internacional de medio ambiente.

Esta entidad advirtió que se tiene un eficiente sistema de monitoreo con el cual pueden detectar  la calidad de aire del país, y según esto se detectó que  hay altos niveles de contaminación, según la ONG “más de 60% de las emisiones se deben únicamente al transporte terrestre, el porcentaje restante se debe a las fuentes fijas de emisión. Los combustibles de los vehículos motorizados, principalmente el de los buses y camiones generan tóxicos perjudiciales para la salud”. 

Según todos  estos estudios, lo más grave no es solo que lo que se deteriore  la calidad de aire exterior, sino también el alto índice de aire interior contaminado,  “La exposición prolongada a la polución interior puede causar problemas en la salud, especialmente en los niños, como irritación de ojos, nariz o garganta, dolores de cabeza o problemas respiratorios”, comenta  el neumólogo Erick Peralta Ortega.

También con estos se presentaron estudios que aseguran que el rendimiento de las personas mejoran cuando la calidad de aire es buena, “El aire interior está entre 2 y 5 veces más contaminado que el exterior, según varios estudios entre los que se encuentra el de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). A esto, además, se le suma el hecho de que formamos parte de la conocida como ‘Indoor Generation’ o ‘Generación de Interior’, es decir, pasamos el 90% de nuestro tiempo en lugares cerrados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, comenta  Milena Santos, directora de Marketing Estratégico de Daikin.