Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Imagen tomada de Twitter

Por: Andrea Carrillo

En la ciudad de Valledupar se llevará acabo la construcción del primer Sena étnico del país, proyecto en el que se beneficiarán más de 64.000 indígenas, entre arhuacos, yoguis, wiwas, kankuamos, yukpas, chimilas y wayuu.

El proyecto busca impulsar los proceso de formación con enfoque territorial, quien dio la noticia fue el Ministro de Interior, Daniel Palacios.

En el país este no será el primero y unico, sino que dentro de los proyecto se tiene planteado construir cuatro instituciones para las comunidades etnicas, esto con una inversión superior a los 4 mil 500 millones de pesos, esta primera obra sería la prueba piloto.

“Es el primer Sena étnico en la historia de Colombia, enfocado en preservar las costumbres y de los pueblos indígenas y en potencializar sus capacidades, su cultura, idiosincrasia y tradiciones, ese es un compromiso del ministerio de Interior y que bueno junto al Sena podamos decir que esa política diferencial del Gobierno se manifiesta en este importante proyecto”, manifestó el Ministro del Interior, Daniel Palacios.

En el evento de anuncio del proyecto, el ministro anunció una convocatoria para promocionar el liderazgo social no solo con herramientas y estrategias de prevención y protección, sino con oportunidades para el desarrollo económico de los territorios. El Fondo Emprender del Sena y Mininterior dispusieron $5.965 millones de capital semilla para financiar la creación de 74 nuevos emprendimientos, los cuales van a generar 296 empleos formales.

“Trabajar el liderazgo social que vela por los Derechos Humanos en Colombia y generar instrumentos para promover ejercicios de empoderamiento, crear empresa y poner en marcha ideas de negocio es, también, una de las prioridades del Fondo Emprender de la entidad. Este se constituye en una herramienta clave que permitirá avanzar en los procesos de transformación del país. Para esta importante alianza, el Ministerio del Interior dispondrá de más de $4.148 millones y el Sena una cifra superior a los $1.817 millones” expresó Palacios.