Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Andrea Carrillo

En la mañana de este miércoles, el presidente del país, Ivan Duque, firmó el decreto del salario mínimo del año entrante.

En el evento Duque estuvo acompañado de representantes de los sindicatos y de los industriales. Además, en el momento de la firma estuvieron los ministros de Hacienda, Trabajo y Agricultura, José Manuel Restrepo, Ángel Custodio Cabrera y Rodolfo Zea, también el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, y los representantes de los sindicatos y los gremios de la producción, que de manera unánime acordaron el incremento de 10,07% en la asignación mensual mínima.

“Hago un reconocimiento especial por propiciar este acuerdo al Gobierno y al Presidente como su líder, así como a los representantes de los trabajadores. Debo atestiguar que fueron abiertos y generosos para tratar de lograr este acuerdo. Tenemos una responsabilidad todos de acompañar a las clases más vulnerables. Tenemos que llegar todos a la otra orilla”, manifestó Mac Master Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) quien también estuvo presente.

El mandatario destacó que durante su Gobierno se han hecho aumentos del salario mínimo que acumulan 11,6 % en términos reales, mientras que en los 8 años anteriores a su mandato el alza equivalió a 11,3 %, y entre el 2002 y el 2010, un 9,1 %.

“Es decir, en 4 negociaciones hemos logrado que este sea el Gobierno que más ha aumentado el poder adquisitivo de los trabajadores en Colombia. ¡Eso se llama equidad!”, manifestó el Jefe de Estado.