[wpdts-date-time]  

Por: Andrea Carrillo. 

El 10 de febrero del presente año se realizó una vez más el debate presidencial del Caribe a cargo del grupo estudiantil Cosmopolítica de la Universidad del Norte.  El debate comenzó a la hora que fue estipulada, 9 de la mañana. En el lugar hicieron presencia algunos de los candidatos y precandidatos como lo son; Gustavo Petro, Francia Marquez, Alejandro Gaviría e Ingrid Betancourd. 

Durante el debate se trataron temas tales como; seguridad y paz, economía, y educación de calidad, con enfoque de región Caribe, juventud y género. Los cuatro exponentes durante su tiempo de respuestas dieron soluciones variadas, y en algunas concluyeron, hubo indirectas entre ellos y otras lanzadas a candidatos que no asistieron. 

En esta ocasión el debate fue a puerta cerrada y con aforo, no hubo presencia de público externo a la universidad, pero el debate fue transmitido por medio de las redes sociales de los precandidatos, candidatos, organizadores y entidades. 

Fue un enfrentamiento calmado en comparación con otros debates. Francia se mostró durante todo el evento como una mujer calmada, con un discurso que al parecer le llegó a muchos de los asistentes que aceptaban sus palabras demostrándolo con extensos aplausos. La otra mujer candidata, Ingrid, fue muchas veces interrumpida por los moderadores e incluso en una ocasión le apagaron su micrófono cuando tardó más del tiempo establecido en dar una respuesta. 

Alejandro Gaviria fue el exponente que al parecer  más se sintió en un debate, refutando las ideas de los demás, lanzando indirectas a sus compañeros, y animando a los asistentes con frases como “bueno, ahora si va a comenzar este debate”. Por otra parte, Gustavo Petro parecía muy relajado desde el inicio del debate, también refutó y envió indirectas al candidato Alejandro Char, quien no asistió al debate a pesar de que vive en la misma ciudad donde se llevó a cabo el encuentro. 

En el año 2018 en la Universidad del Norte, también se llevó a cabo el debate presidencial con los candidatos y precandidatos de aquel entonces, un ambiente tenso, lleno de policías, presencia del ejército, logística, estudiantes y personas del común externas a la comunidad uninorteña. 

La emoción de los estudiantes fue la misma, se sentían las ganas de los jóvenes por entrar al debate, aunque muy rápidamente, unos minutos después de que el reloj marcaba las 9 cerraron las puertas. No pudieron seguir ingresando personas. Nuevamente cientos de asistentes se quedaron sin poder entrar como en el 2018.  

Recuerdo que hace 4 años madrugué para emprender el largo viaje desde Soledad hasta Puerto Colombia y asistir al debate. Cuando llegué a la universidad en ese entonces lo primero que vi fueron policías. Esta vez no había, me recibieron unas mujeres dándome un periodico donde estaban las propuestas y demás de uno de los precandidatos que estarían presentes. Fue una de las más grandes diferencias que encontré, había mucha menos presencia de la fuerza pública, no sabía si era porque estaba solo la comunidad de la Universidad o porque los candidatos que ayer asistieron necesitan menos seguridad, pero a fin de cuenta un debate no es más que un diálogo, ¿Para qué se necesitarían tantos hombres armados si la mayor armar que sería usada ese día serían las palabras?

Hablando de diferencias significativas, en el debate de ayer hubo presencia de mujeres. Ingrid Betancourd y Francia Marquez participaron del encuentro. Durante el debate del 2018 no hubo candidatas mujeres, este año hubo menos policías y más mujeres haciendo política. 

Pienso que el ambiente político que se siente en todo el país a poco tiempo de las próximas elecciones, es más calmado. Hace 4 años por todas las redes y reuniones se discutía sobre cuál era realmente el mejor candidato, pero la discusión era muy polarizada.Los candidatos eran Petro y Duque, como si no existieran otros. Este año, no solo en el debate de la universidad, sino también en todo el país se siente un ambiente menos tenso y  poco polarizado, con mujeres candidatas que tienen posibilidades de llegar a la presidencia y muchas expectativas sobre varios candidatos.  

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co