[wpdts-date-time]  

Una tierra de historias, cultura, tradiciones y arqueología indígena Mokaná con varios siglos de existencia. 

Indígenas arawak a la orilla de la ciénaga (Tomado del blog Bicentenario de Barranquilla.)

Por: @andgregory1992

Malambo, municipio del caribe colombiano ubicado al nor-oriente del departamento del Atlántico, recuerda cada 30 agosto un aniversario más del desembarco en sus tierras del potugués Jerónimo de Melo, quien en 1531, según historiadores locales, llega a las tierras gobernadas por Pedro Malam, que en ese entonces era el cacique del caserío indígena Mokaná asentado al borde de un complejo lagunar formado por un brazo del río Magdalena sobre su margen izquierda que proveía de agua, alimentos y peces a los pobladores de la región.

La Historia

Los registros históricos de esta población indígena por excelencia, datan del año 1000 a. C. cuando apenas iniciaba el periodo formativo medio, caracterizado por una vida sedentaria, periodo en el cual Malambo con cultivo de yuca y cerámica más evolucionada, empezaba ya a dar las primeros rastros de vida humana.  Los Mokaná tenían como símbolo totémico a la tortuga, animal que era abundante en la zona por lo cual también hacía parte de su alimentación junto a la iguana y la yuca amarga, que los indígenas mokaná domesticaron para su consumo.

La llegada del europeo a tierras indígenas Mokaná. (Tomado del blog bicentenario de Barranquilla.)

Siglos más adelante, específicamente el año de 1531, Jerónimo de Melo desembarca a orillas del Magdalena en un pequeño caserío habitado por indígenas de contextura delgada, pómulos y hombros redondos que no usaban plumas, ese día la raza europea representada en Jerónimo de Melo y la raza indígena Mokaná se encontraban, de tal forma que se ocasionaron múltiples cambios a partir de la fecha en sus costumbres, tradiciones, cultura y creencias.

El nombre de Malambo

Del origen del nombre de este municipio atlanticense son varias las versiones que se conocen, entre ellas que se debe a que en la región existía abundante cantidad del “palo o árbol malambo” que es una planta medicinal, originaria de las Antillas, otra que es difundida es que proviene de un vocablo o frase arawak “Mmaa-Raa-Po-Poz ” que significa “tierra fangosa de las charcas de agua lluvia” dado a que después de la lluvia se formaban varias charcas y una tercera, es la que Malambo recibió su nombre del cacique Pedro Malam.

Fr. Luis Bertran, misionero dominico. Evangelizador de la cuenca baja del Magdalena.

La conquista española

Con la llegada de los españoles, Pedro de Heredía, conquistador de Tierra Adentro y quien invitó a Jeronimo de Melo llegar a través del río Magdalena hasta el caserío, en el periodo de 1562 a 1599 Malambo le es entregado como encomienda a Alonso López de Ayala, años más tarde a Francisco Camargo entre otros que también le pusieron sus apellidos a los indígenas, de allí los familias tradicionales de esta población Suárez, Meza, Camargo, entre otras.

En esa misma época, 1562, con la llegada de los misioneros católicos entre ellos, el religioso dominico Luis Bertran, se organizó la Semana Santa, haciendo que los indígenas se flajelaran, tradición que actualmente se vive en el municipio de Santo Tomás.

El patriotismo de los malamberos

Para 1714 según registros históricos los malamberos se enfrentan a los corsarios ingleses, quienes se apoderaban de Sabanilla y años más adelante, entre 1812 y 1823 lucharon en varias batallas, entre las cuales se destaca la del bajo Magdalena, Cartagena y el lago de Maracaibo. Uno de los hechos más valerosos por parte de un nativo malambero es la historia de Marcos Valencia, indígena que prefirió inmolarse con toda su familia antes de rendirse al yugo español. Finalmente Malambo sirvió de retaguardia a Cartagena, aunque por poco tiempo, ya que ante la opresión de los invasores varias familias malamberas huyeron a lugares cercanos, estableciendo así nuevas poblaciones.

Tradición arqueológica y alfarera

Carlos Angulo Valdéz

El Licenciado en ciencias sociales, económicas y arqueólogo Carlos Angulo Valdés quien tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la arqueología del Caribe colombiano y en especial la de Malambo realizó diversos trabajos y hallazgos arqueológicos en esta población, gracias a ellos publicó en 1981 una de sus más memorables obras:  “La tradición Malambo, un complejo temprano en el noreste de Suramérica”, libro de consulta obligada para los que desean profundizar en la historia temprana del Caribe colombiano.

Vasijas con decoración moldeada incisa.

La tecnología alfarera fue el enrollado en espiral; el desengrasante es arena, no fibras vegetales; el cocimiento no es bueno, pues aparece un núcleo carbonizado. Las vasijas están bien pulidas, con guijarros. Las formas principales son -además de los budares – platos hondos, vasijas varias, cántaros, patas de trípodes, base anular. Lo más característico del estilo son abundantes apéndices sobre los bordes de: las vasijas, geométricos, zoomorfos y antropomorfos. No hay figuritas, sí en cambio, algunas pequeñas máscaras de arcilla. Abundan los adornos incisos geométricos y falta la pintura; los motivos son en gran parte volutas y espirales, hachurados, etc. Los entierros son primarios y extendidos, y en cántaros utilizados como urnas, para criaturas. Existen unos discos planos que pudieron servir como base para fabricar las vasijas. Hay torteros; sellos cilíndricos; asas, algunas dobles, las más con figuras zoomorfas*.

Símbolos patrios municipales

Bandera de Malambo

Bandera (cedida por el estado de Cartagena en agradecimiento por el patriotismo de los guerreros malamberos en las luchas independentista) es la misma que comparte con Barranquilla y el Carmen de BolívarEs cuadrilonga y posee los colores rojo, amarillo y verde. Sus colores significan: La sangre, riquezas y la esperanza respectivamente, junto a su estrella de ocho puntas, el igual número de provincias que existieron en ese entonces.

Himno: Compuesto por el músico lisonjero Marcial Meza Martínez, que el 24 agosto de 1993 lo presenta dentro del concurso que buscaba el himno municipal, organizado por la Alcaldía Municipal, la Casa de la Cultura y la Asociación Municipal de Profesionales de Malambo (Asproma), luego de haberlo ganado pasaron varios meses sin poder grabarlo debido a múltiples incovenientes, cuando la doctora Lida Pulecio Donado contrata la Orquesta Filarmónica del Caribe logrando finalmente que sea grabado y musicalizado el 9 septiembre por un valor de cinco millones de pesos.

La letra entera es el resumen de la historia, el orgullo y amor que sus hijos siente por Malambo, tal como reza el coro: “Oh Malambo de mi adoración, soy dichoso de haber nacido aquí, Yo te ofrezco mi alma y mi corazón y mi vida también la doy por tí” Y en una de las partes de la primera estrofa municipal, se canta “Después que Jerónimo de Melo descubriera mi noble población vino adrede el español malevo y en lo bello sembró desolación, se llevó las riquezas de mi pueblo y su sangre se propuso a regar, se adueñó también de nuestro suelo, muchas cosas nos hicieron cambiar” 

Escudo: el autor fue el profesor Alfredo Otero, que tomó como referencia la bandera del municipio y la majestuosidad del río Magdalena.

Significado:

  • Escudo de Malambo (autoría de Alfredo Otero)

    Parte superior encontramos la estrella de 8 puntas que simboliza las antiguas provincias del estado de Bolívar

  • El sol del cual habla el himno “linda que es mi tierra buena, reluciente como sol de amanecer”
  • La ribera del imponente y majestuoso río grande de la Magdalena ruta por la cual llegó el portugués Jerónimo de Melo a esta tierra Mokaná.
  • La palabra MÁARÁAPÓPOZ que significa tierra fangosa de las charcas de agua lluvia.
  • En la parte izquierda se encuentran las herramientas utilizadas por los nativos y campesinos a la hora de labrar la tierra (azadón y pala), al igual que la Yuca y unas ollas/vasijas de barro (alfarería); la parte derecha simboliza el presente y futuro malambero, ahí se divisa una fábrica (industria), un libro (ciencia) y el símbolo de la cultura.
  • Una cinta dorada que lleva el nombre del municipio al igual que la ordenanza 024, abril 24 1912 con la cual Malambo fue elevado definitivamente a la categoría de municipio.
  • Las astas que sostienen las banderas son el símbolo de las armas que nuestros aborígenes utilizaban para la caza y defensa personal (superiores) en comparación a las utilizadas por los invasores europeos (inferiores).
* Tomado de: http://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/malambo/tradicion_malambo.html

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co