Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

“Jamás la tecnología va a superar lo que nosotros tenemos en el corazón cuando hacemos arte”, Ana María Aljure, gerente de ciudad de Barranquilla

Por Liz Amador Barros y Karen Del Castillo Muñoz

El segundo Congreso Internacional de Arte y Creación Visual, organizado por la Asociación Internacional de Educación Artística (ARTEDUCA) en colaboración con la alcaldía de la ciudad, tomó lugar en la Fábrica de Cultura de Barranquilla el día 10 de septiembre.

“El arte te amplía el corazón y la mente. Hoy tenemos inteligencia artificial que hace cuadros y artes plásticas, pero eso no se compara con lo que nos mueve a nosotros pintamos o danzamos”, afirmó Ana María Aljure.

Además, enfatizó la inversión en cultura que ha transformado a Barranquilla en un epicentro de oportunidades para jóvenes artistas, tal como formación gratuita que reciben 1.200 jóvenes en la Escuela Distrital de Artes EDA.

El presidente de ARTEDUCA, Leonardo Maldonado, abordó cómo la digitalización ha expandido positivamente las fronteras del arte. Sin embargo, señaló también: “esta democratización del arte plantea sin lugar a dudas nuevas preguntas, por supuesto, los desafíos y las transformaciones continuamente que vamos teniendo en la sociedad, por ejemplo, a nivel intelectual frente a los derechos del artista en cuanto al entorno digital”.

Por otro lado, Juan Ospino Acuña, secretario distrital de Cultura y Patrimonio de Barranquilla, informó que se han invertido más de 80.000 millones de pesos en cultura, superando la inversión del año anterior. Asimismo, anunció que Barranquilla será la sede de la primera Feria del Libro del Caribe, en homenaje a la escritora Marvel Moreno.

“Barranquilla es un escenario perfecto hoy en día para todos porque no solo queremos mostrar que tenemos un fabuloso carnaval, sino que aquí también hay culturaˮ, afirmó Ginny Romero, organizadora del evento.

El Congreso Internacional de Arte y Creación Visual también trae consigo la exposición Encuentro de Talentos, que se inaugura en la Fábrica De Cultura de Barranquilla. La exposición estará abierta al público durante los próximos 15 días y cuenta con las obras de más de 20 artistas a nivel local e internacional. Encuentro de Talentos se convierte ahora en el centro de atención, ofreciendo una oportunidad de discusión en la que se sigue explorando el papel del arte en una era digital.